Actividades buscarán reunir a las personas virtualmente

La iniciativa de Yahoo para desarrollar actividades en el metaverso para la ciudad de Hong Kong pretende explorar el uso de tecnologías publicitarias inmersivas y fortalecer las conexiones entre personas a través del metaverso, en vista de que aún se mantienen las restricciones por la pandemia ya que recientemente surgió un mandato nacional que exige presentar el resultado negativo de la prueba de COVID-19 para ingresar a lugares públicos.

Lorraine Cheung, directora de audiencia de Yahoo Hong Kong, comentó:

“Yahoo Hong Kong siempre ha brindado una amplia gama de servicios en línea que son relevantes para la vida diaria de las personas, incluido el uso de la última tecnología para mejorar y aumentar la experiencia del usuario. Esperamos usar el metaverso para conectar a las personas independientemente de la hora y la ubicación física”.

El proyecto utilizará los elementos visuales más llamativos de Hong Kong como luces de neón, rascacielos, y recreará un espacio multifuncional de tres pisos con azoteas, bares, campos deportivos y galerías para interconectar el mundo real con el virtual, y así ofrecer una experiencia única para los usuarios.

Yahoo realizará conciertos y exhibiciones virtuales en la plataforma de metaverso Decentraland con artistas, celebridades y grupos de ídolos locales. También planea lanzar una exhibición de tokens no fungibles (NFT) de edición limitada llamada “El Abismo de Kwun Tong” para recrear el vecindario histórico de Kwun Tong, el cual ha sido transformado con el paso del tiempo.

Para Roger Li, director senior de publicidad creativa en Yahoo Creative Studios para la región de Asia-Pacífico, el metaverso podría tener un futuro muy prometedor ya que más del 80% de los hongkoneses ya participan en una experiencia de realidad virtual o están interesados en formar parte de esta.

¿El metaverso podría convertirse en una industria multimillonaria?

De acuerdo con un reciente reporte realizado por la firma internacional de consultoría económica Analysis Group llamado “El Potencial Impacto Económico Global del Metaverso”, el metaverso está atrayendo la atención de las empresas, por lo que están proyectando el impacto que podría tener en varios países a futuro.

En este se indica que las actividades relacionadas con el metaverso podrían representar el 5% del producto interno bruto (PIB) de Latinoamérica durante los siguientes 10 años a partir de 2022, lo que se traduce en 320.000 millones de dólares a las economías. Para la región del Asia-Pacífico podría aportar más de 1 billón de dólares de su PIB.

El metaverso generará 3,01 billones de dólares según el estudio de Analysis Group, es decir, más del 2% del PIB mundial en diez años. Para ello, el sector debe alcanzar el potencial esperado con “aplicaciones de largo alcance, con el potencial de transformar un amplio rango de sectores económicos, como educación, salud, fábricas, entrenamiento laboral, comunicaciones, entretenimiento y distribución”.

Las compañías están trabajando cada vez más en iniciativas que involucran el metaverso, y con este proyecto de Yahoo para la ciudad de Hong Kong buscará mostrar la experiencia que combina lo virtual con lo real con la intención de que los espectadores se involucren con esta experiencia que está atrayendo cada vez más al público.  

¿Cómo te parece el anuncio de Yahoo sobre las actividades que realizará en la ciudad de Hong Kong a través del metaverso? ¿Crees que el metaverso podría convertirse en una potencial industria? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios