Este 14 de octubre PandaBTM ha marcado un nuevo hito en la expansión de sus servicios hacia más países de América Latina, anunciando a través de una publicación en su blog en Medium la llegada de sus herramientas para compra remota de criptomonedas a Chile. Con este país son ahora 5 los destinos en donde es posible comprar activos digitales con la moneda local, a través de PandaBTM.
Igualmente que en ocasiones anteriores, la llegada de la WebApp y el Bot de mensajería de PandaBTM a esta nueva localidad busca facilitar el acceso a las criptomonedas, al mismo que tiempo que fomenta su adopción y uso en operaciones cotidianas.
Ambas herramientas esperan servir como alternativa a las plataformas de intercambio convencionales en Chile, ofreciendo un entorno más personal a la hora de comprar criptomonedas. Se podría decir que estas herramientas de PandaBTM llevan la experiencia de operar a través de un cajero de criptoactivos a la comodidad del hogar de sus usuarios.
Una nueva alternativa donde comprar criptomonedas en Chile
El soporte a distintos criptoactivos como bitcoin (BTC), bitcoin cash (BCH), dai (DAI) y dash (DASH) brindado por PandaBTM será de utilidad para diversos entusiastas del sector que estén interesados en adquirir estas criptomonedas. De la misma forma, la llegada a Chile viene dada por la inclusión de 11 nuevos medios de pago que hacen posible que la WebApp y el Bot para Whatsapp y Telegram de este proyecto presenten soporte al peso chileno (CLP).
Puntualmente, los nuevos medios de pagos disponibles para este país son: Banco Bice, Banco CrediChile, Banco de Chile, Banco Estado, Banco Falabella, Banco Santander, Banco Security, Banco BCI, Banco Itau, Multicaja y WebPay.
El equipo de PandaBTM ya ha comentado previamente cómo estas soluciones pueden ser de gran utilidad a aquellos usuarios de criptomonedas que buscan comprar activos digitales en plataformas similares a los cajeros. En donde no hace falta preocuparse por comisiones en depósitos y retiros, o molestarse en tener que contactar un posible vendedor a través de un mercado P2P.
Según el equipo detrás de este proyecto, la expansión de sus soluciones para la compra remota de criptomonedas viene dada por su interés de continuar facilitando el acceso a las criptomonedas en Latinoamérica, de la misma forma que fomentan su uso en el día a día. En Panda Noticias hemos seguido el crecimiento de PandaBTM con el paso del tiempo, y tomando en cuenta su enfoque no nos extrañaría ver que en un futuro su WebApp y su Bot para aplicaciones de mensajería puedan estar disponibles en otro país de la región.