Votación remota disminuiría posibles riesgos de contagio

De acuerdo con una nota interna del senado, se está estudiando la posibilidad de emplear tecnología blockchain para que las próximas votaciones se efectúen de manera remota y no de forma presencial en el capitolio como se acostumbra, y así evitar que el personal y los legisladores se expongan a posibles contagios de Coronavirus. 

El tema salió en discusión luego de que se efectuara la reunión del Subcomité Permanente de Investigaciones sobre la continuidad del funcionamiento del Senado y la votación de forma remota en tiempos de pandemia. El planteamiento está sobre la mesa y probablemente sea considerado en la próxima reunión que se llevará a cabo ésta misma semana.

A pesar de que las reuniones en el Congreso siempre han sido “en persona para tratar los asuntos, incluidas las audiencias de las comisiones, las deliberaciones en el pleno y las votaciones, ninguna de las dos cámaras tiene planes de contingencia para permitir que esas funciones se realicen a distancia”.

En el memorándum se afirma que se puede utilizar blockchain en conjunto con aplicaciones encriptadas de extremo a extremo (E2EE), para asegurar la confiabilidad y seguridad en la votación a distancia, en vista de que no cuentan con un plan alternativo para situaciones de emergencia como éstas.

Así mismo, la nota explica que al emplear la tecnología de cifrado de la blockchain se “puede transmitir un voto de forma segura y también verificar el voto correcto…” lo que indica que “dichas características se han utilizado para argumentar la eficacia de los sistemas de votación basados en blockchain”.

A pesar de que “blockchain puede proporcionar un entorno seguro y transparente para las transacciones y un registro electrónico sin manipulaciones de todos los votos”, en el Senado existe la preocupación de que pueda ocurrir un ataque del 51% a la red durante las votaciones, por lo que indican que “cualquier sistema remoto de votación vía blockchain tendría que ser configurado adecuadamente para eliminar cualquier amenaza de ataque del 51%”.

Otro aspecto importante que genera interrogantes en el Senado y que también está relacionado con la ciberseguridad son “las posibles vulnerabilidades de las fallas criptográficas y los errores de software”, por lo que la posibilidad de usar blockchain para las próximas votaciones será tema de debate en la próxima reunión.

Votaciones con blockchain es un tema que se está considerando

El Congreso de los Estados Unidos no es el único ente gubernamental que está estudiando la opción de realizar votaciones a través de la tecnología blockchain. Por ejemplo en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) está analizando ésta posibilidad, ya que las elecciones presidenciales y legislativas se llevarán a cabo en febrero de 2021. 

Esta idea también surgió en vista de la emergencia sanitaria que se vive en estos momentos a nivel mundial por el COVID-19, tomando en cuenta que para esa fecha, aún se requiera de las medidas necesarias para resguardar la salud de los ciudadanos durante los comicios electorales.

En países como Corea del Sur y Japón ya han tenido la experiencia con éste sistema de votación telemático y los resultados obtenidos han sido satisfactorios. Ahora solo queda esperar qué se decidirá en la próxima reunión que tendrá el senado, si deciden emplear blockchain para las votaciones o deciden hacerlas de manera presencial, con todos los riesgos que ello implica.

¿Cómo te parece que el Senado de los Estados Unidos estudie la opción de realizar votaciones internas con blockchain en medio de la pandemia? ¿Apoyas este tipo de ideas considerando la emergencia sanitaria que se vive en estos momentos? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.

 

Comentarios

Comentarios