El 11 de junio, Visa publicó en su página web un comunicado de prensa detallando el lanzamiento de un servicio de pagos entre negocios a escala mundial llamado Visa B2B Connect. Esta plataforma está basada en tecnología blockchain con el uso de Hyperledger Fabric, el cual es un proyecto iniciado por la Linux Foundation y el gigante tecnológico IBM, posteriormente realizado por desarrolladores de varias compañías. El objetivo de esta plataforma es facilitar el pago negocio a negocio (de ahí sus siglas B2B o business-to-business) a nivel mundial. Inicialmente cubrirá 30 mercados internacionales y sus planes son llegar a 90 este año.

Actualmente, la mayoría de estos pagos se realizan mediante el tradicional sistema SWIFT. Sin embargo este sistema tiene sus contratiempos. Por ejemplo, las transacciones frecuentemente tienen que pasar por bancos intermediarios, con cada uno cobrando su tarifa, antes de llegar a su destino, aumentando el tiempo de espera y precios de la operación.

Según la página oficial de Visa, el nuevo servicio reduce el tiempo de las operaciones financieras entre dos empresas en países distintos al facilitar las transacciones entre el banco de origen y el banco beneficiario. Para esto, la red tokeniza la información necesaria de las compañías, tales como los números de cuenta y otros detalles bancarios, de esta manera se efectúa la transacción en la red. Al respecto, el director de Visa Business Solutions Kevin Phalen, opinó:

“El lanzamiento de Visa B2B Connect marca un hito importante en la industria que acelerará la evolución de la manera en que los pagos comerciales se mueven por todo el mundo”

 

Aliados en el desarrollo de la plataforma

Para el desarrollo de esta plataforma, Visa contó con la participación de las compañías Bottomline y FIS como apoyo para el software de la plataforma y el acceso a la misma de los clientes interesados. Así mismo, IBM contribuirá en la red de código abierto Hyperledger Fabric, en la cual está basado el servicio de pagos. El CEO de Bottomline, Rob Eberle, expresó: “Bottomline está encantado de trabajar con Visa para acelerar la adopción de vías alternativas para que los negocios puedan hacer que los pagos internacionales sean más rápidos”. Además, en cuanto a su papel en este servicio, Eberle declaró: “Nuestra capacidad para brindar a nuestros clientes financieros institucionales mutuos el acceso a Visa B2B Connect, ayudará a estos bancos a continuar aportando capacidad de pagos diferidos para sus clientes corporativos”.

Este proyecto fue anunciado por primera vez en 2016 por Visa en colaboración con la compañía Chain, para ese momento un startup, quienes se encargaron de los primeros pasos en el desarrollo de esta plataforma antes de que se decidieran por el uso de Hyperledger Fabric.

Una alternativa latinoamericana

A principios de ese año, se realizó una importación por aduana entre Argentina y Paraguay pagada con bitcoins. Esta transacción fue posible gracias al programa Exporta Simple del gobierno argentino. En esta ocasión la empresa encargada de las herramientas blockchain para esta operación fue Bitex. El CEO de esta compañía, Manuel Beaudroit, informó que la importación entre estos dos países, por la compra de productos de fumigación y control de plagas, fue pagada en guaraníes del lado paraguayo y la empresa argentina recibió pesos. También destacó que el procedimiento tardó cerca de una hora solamente.

En conclusión, el servicio de Visa B2B Connect promete agilizar los pagos entre compañías a nivel internacional trayendo una nueva opción a los comerciantes y demostrando nuevamente las oportunidades que brinda la tecnología blockchain para mejorar los procesos financieros. Así mismo, Latinoamérica no se queda atrás al momento de aprovechar estos avances tecnológicos.

¿Qué piensas de la nueva opción para pagos internacionales de Visa?¿Conoces otra manera de hacer estas operaciones con compañías en el extranjero? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios

Comentarios

Comentarios