Propuestas para mejorar la Devcon 2021

El pasado 14 de agosto fue publicado por medio del blog de Ethereum, el anuncio de propuestas de mejora para la Devcon, el mayor evento que gira entorno a la comunidad de Ethereum que se llevará a cabo en Bogotá en el año 2021, con el fin de analizar las propuestas de los entusiastas para hacerlos parte de la organización del evento.

“Hoy, nosotros (el equipo organizador de Devcon) estamos emocionados de hacer pública una nueva forma de participar en el evento del próximo año, y que debería hacer de Devcon una experiencia que represente mejor a Ethereum en su conjunto”.

De esta manera, el equipo de desarrolladores afirma que esta iniciativa conocida como “propuestas de mejora de Devcon (DIP)”, es una nueva herramienta que se implementará con la intención de que siga siendo utilizada, para que la comunidad aporte manera formal en mejorar la experiencia del evento.

Esta necesidad surge ante el inminente crecimiento de la comunidad que hace parte en la organización del evento, es por ello que el equipo detrás de Devcon busca continuar ofreciendo una propuesta de valor que siga siendo atractiva para aquellos usuarios que quieran ser partícipes del mismo.

Según explican dentro del comunicado, desde hace tiempo la demanda de usuarios sobrepasó los niveles de una simple conferencia, lo que creó la necesidad de innovar en rubros como la cantidad de boletos o los espacios para hablar, siendo esta la siguiente propuesta a desarrollarse para seguir en el camino de revolucionar los encuentros.

¿Cómo hacer una propuesta?

Para formar parte de los DIP los usuarios deben visitar el repositorio de github de DIP para unirse al Foro Devcon, allí se recomienda a los interesados publicar su idea para interactuar la propuesta con una comunidad más amplia, para que posteriormente cuando se tenga una idea más definida se puede enviar una propuesta formal. 

Los desarrolladores explican que aunque este sistema está centralizado, ya que la decisión final recae sobre el equipo de Devcon, se sienten emocionados de aplicar esta propuesta dentro de la comunidad, a la espera de buenos resultados ante un gran número de sugerencias.

“Los objetivos de los DIP son que todos se sientan escuchados, tener una discusión más abierta y (lo más importante) mejorar el evento escuchando y aprendiendo de los innovadores que nos rodean”.

¿Piensas que estas propuestas mejorarán la experiencia del evento? ¿Estas iniciativas llamarán la atención de más participantes? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios