Un evento que enmarca el inicio del período 2020-2021

Así como informó Cointelegraph este 15 de septiembre, La Universidad de La Laguna celebrará la renovación de su cátedra de tecnologías disruptivas Cajasiete-ULL, dónde se destacan Big Data, Open Data y Blockchain, en un evento que se llevará a cabo en un evento presencial dentro del aula magna de la Facultad de Ciencias del ente educativo.

De la misma manera, se destaca que se espera la participación de las autoridades rectoras de la universidad, así como representantes de la cátedra Cajasiete como por ejemplo su presidente Fernando Berge Royo y su Director General Manuel Castillo González. Esta iniciativa forma parte de un programa de formación sobre tecnologías disruptivas que la universidad está elaborando desde meses atrás.

Según la programación, el evento dará inicio a las 10:00 am hora local y presume que tendrá una duración de 4 horas, bajo una ponencia a cargo de Ricardo Palomo, quien pertenece a la Cátedra de Economía de la Universidad CEU San Pablo, esta personalidad hablará sobre la “situación actual y Proyección de Futuro de la Sociedad Digital“. 

Además, se dará un repaso sobre las actividades que se realizaron en el período que ya culminó. En base a esto, se resalta que durante el pasado mes de febrero la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa organizó un seminario sobre tecnología blockchain, bajo el cual se describió el funcionamiento de una cadena de bloques y cómo se contextualiza en la economía social.

Igualmente, se planea que durante su desarrollo se presenten ideas que ayuden a elaborar el plan de trabajo que se implementará durante el próximo semestre, correspondiente a 2020-2021.

La cátedra de investigación sobre las nuevas tecnologías

La Universidad de La Laguna cuenta con un gran número de cátedras bajo las cuales la casa de estudios busca acercarse de una mejor manera para llegar a sectores profesionales y generar conocimiento nuevo dentro y fuera de la institución. 

Con respecto a la Cátedra Cajasiete-ULL de Big Data, Open Data y tecnología Blockchain, la universidad revela en su página web que fue creada en septiembre del año pasado respaldada por un gran número de empresas del sector que vieron en ella la oportunidad de dar un impulso a la transformación digital con la presentación de nuevos modelos de negocio que mejoren los procesos y la toma de decisiones.

Un gran ejemplo de las investigaciones de la cátedra es el proyecto DALTAI, una plataforma basada en Inteligencia Artificial que analiza de forma masiva datos integrados destinados al control epidemiológico del COVID19, siendo una herramienta que genera información en tiempo real pensada para prevenir situaciones de colapso sanitario.

¿Piensas que estas soluciones apoyarán el crecimiento exponencial del sector descentralizado en España? ¿Crees que otras universidades deben aperturar una cátedra que abarque estos temas? Comparte tus opiniones con nosotros en las sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios