Primera universidad de la Ivy League en aceptar criptomonedas

La escuela de negocios de Wharton, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de los Estados Unidos y del mundo, ha anunciado que aceptará criptomonedas como forma de pago para su nuevo curso online sobre la tecnología blockchain. Esta posibilidad se da gracias a una colaboración de la casa de estudios con Coinbase, uno de los exchanges más grandes del mundo.

La facultad de Wharton es perteneciente a la Universidad de Pensilvania, que se encuentra en la ciudad de Filadelfia. Esta institución además forma parte de la Ivy League de los Estados Unidos, una conferencia deportiva de la NCAA compuesta por ocho universidades privadas del nordeste del país norteamericano.

El programa de estudio tendrá un costo de 3.500 dólares americanos, el cual podrá ser cancelado a través de Coinbase haciendo uso de criptomonedas como bitcoin (BTC), ethereum (ETH), la stablecoin USDC, entre otras opciones. 

Esto convierte a la Universidad de Pensilvania en la primera universidad de la Ivy League en aceptar criptomonedas como forma de pago, no obstante, esta posibilidad de pago será exclusiva del curso blockchain, ya que no se tiene planeado integrar criptoactivos a los métodos de pagos que acepta la casa de estudios por los momentos.

Un curso de seis semanas que comenzará en 2022

Con respecto al curso blockchain, la escuela está realizando el lanzamiento de esta capacitación que llevará por nombre “Economía de Blockchain y Activos Digitales”. Esta iniciativa tendrá una duración de seis semanas y empezará a ser impartida en enero de 2022, de la misma manera, el anuncio detalla que el programa estará dirigido para:

“Profesionales de negocios y tecnología que buscan aprender sobre blockchain y activos digitales a través de su principio de generación de valor: economía”.

Con respecto al curso, Kevin Werbach, director académico del programa y quien ha sido profesor de tecnología blockchain en la escuela desde 2018, dijo que esta capacitación tratará temas como la regulación y la política, más que cualquier otro fundamento tecnológico.

“Diseñamos este programa para profesionales y ejecutivos de negocios con una variedad de antecedentes, que incluyen finanzas, administración y tecnología tradicionales”. Añadió Werbach.

¿Crees que el pago con criptomonedas atraerá a personalidades del sector? ¿Piensas que las universidades deberían adoptar los pagos con criptomonedas? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios