Con presencia en la comunidad de EOS al formar parte dentro de uno de los candidatos para productores de bloques en la red de este entorno, Douglas Horn, nos expone a través de un white paper una nueva infraestructura llamada Telos, la cual modificando y añadiendo nuevas cosas a la tecnología de código abierto EOSIO propone darle un nuevo enfoque a la propuesta tan prometedora en que se vio convertida EOS durante su desarrollo.
El controvertido manejo de la red luego de su lanzamiento no es ajeno para la comunidad, y el paro que tuvo la plataforma luego de su lanzamiento, bloqueos de cuentas a usuarios y la desición de Block.One de votar como un miembro más en su sistema de gobierno en lo que podría ser tomado una centralización del mismo por la gran cantidad de tokens a su disposición, surgen como hechos para toda la comunidad seguidora de esta moneda.
Una propuesta llena de soluciones interesantes
No siendo financiada por una oferta inicial de criptomoneda (ICO), Telos se toma la libertad de empezar desde cero el proyecto tan aclamado por muchos, poniendo manos a la obra en solucionar parte de los problemas de EOS al preguntarse “¿Qué podríamos hacer diferente esta vez?”.
La propuesta de gobierno descentralizado manejada en el ecosistema de EOS, donde cada holder puede hacer uso de sus tokens para votar por el futuro de la red, se ve claramente lejos de sus ideales al existir dentro del ecosistema grandes holders que consiguiendo gran poder de votación dentro de la red pueden encaminar el proyecto de muchos a favor de los ideales personales de una minoría. Telos se plantea sacar a las ballenas de la ecuación desde su nacimiento, limitando la cantidad de tokens máximo recibidos en su repartición inicial a 40.000 por cada dirección, manteniendo el objetivo de construir una blockchain donde nadie controle más del 0.5% de la votación.
Actualmente el desarrollo de la plataforma parece bien encaminado y transparente gracias a los reportes semanales de los progresos obtenidos antes del lanzamiento, donde tener la red totalmente lista para evitar algún inconveniente es uno de los objetivos importantes expresados por Douglas Horn. El estar a la par de EOS es otro tema tomado altamente en cuenta por el equipo detrás de Telos, donde el desarrollo de la “constitución” de la red y la introducción de los TIP-5 (Telos Improvement Proposal) como el equivalente en la blockchain de EOSIO de los ERC-20 de Ethereum, surgen para marcar la diferencia entre Telos y su contraparte.
Nueva competencia no es mala para el ecosistema
Las nuevas tecnologías y proyectos de código abierto basadas en ellas dan la oportunidad a nuevos visionarios a hacer realidad de una manera más fácil sus ideales construidos sobre una tecnología ya prometedora. Telos no son los únicos en utilizar el potencial de EOSIO para llevar un criptoproyecto, pudiendo apreciar cómo EOS Force, ONO y EvolutionOS plantean darle su propio enfoque a esta tecnología.
El apoyo brindado a Telos por parte de la comunidad de EOS, entre productores de bloques y seguidores de la misma proponen cosas buenas para el futuro, y no dejando de lado el lugar que se merece EOS al ser la precursora de nuevos proyectos, brindando una idea altamente prometedora reflejada en el seguimiento de la comunidad en su etapa como ICO, no está de más estar atentos al desenvolvimiento que tendrá Telos en un futuro.