Segundo ataque que sufre Thorchain en este año

Thorchain, uno de los exchanges de cadenas cruzadas más populares del entorno, ha sido víctima de un nuevo ataque donde el pirata informático se aprovechó de una vulnerabilidad para extraer miles de ethers. Este segundo ataque ocurre tan solo unas semanas después de otro similar.

“Aproximadamente $4.9mm USD se tomaron en el exploit, mucho menos que las cifras iniciales publicadas anteriormente”.

El daño se informó el pasado 15 de julio y los informes iniciales estimaron un robo de alrededor de 13.000 ETH, posteriormente la cifra fue actualizada a un aproximado de 2.500 ETH. La compañía atribuye que la discrepancia pudiera ser por “una pérdida adicional de los arbitrajistas que se aprovechan de la manipulación de precios”.

Mientras se determinaba la magnitud del daño, los desarrolladores decidieron detener la red. Horas después, informaron que el departamento de tesorería tenía los fondos para cubrir la cantidad robada, pero que de igual manera solicitaban que el pirata informático se pusiera en contacto con el equipo para discutir la devolución de los fondos y la recompensa por descubrir la falla en el sistema.  

Vulnerabilidad en Bitfrost ETH permitió el robo

El equipo de Thorchain descubrió que el atacante pudo cometer el robo porque había engañado al Bitfrost ETH utilizando un contrato wrapper personalizado. Este Bitfrost fue recientemente actualizado para permitir que el enrutador fuese Wrappeado por otros contratos para permitir la composibilidad.

Los desarrolladores indicaron que el pirata informático engañó al protocolo por medio de este contrato Wrapped, una opción que supuestamente puede no ser detectada por tratarse de un pago de contrato inteligente, lo que hizo creer que se transferían fondos en ethers (ETH) cuando en realidad la cantidad era de cero.

El plan del equipo de Thorchain para poner nuevamente en funcionamiento a la plataforma está en marcha. Se informó que después de corregir la vulnerabilidad y reiniciar la red, se donarán los ethers a los grupos de proveedores de liquidez para reembolsar a los afectados, y que igualmente están planeando contratar empresas especializadas en seguridad informática para auditar sus contratos.  

¿Cómo te parece el ataque que sufrió Thorchain? ¿Crees que el atacante se ponga en contacto con el equipo para devolver los fondos robados y ser recompensado por descubrir la falla? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios