Primer informe sobre la regulación de las criptomonedas
Según fue informado este 7 de julio, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó el primer informe sobre el marco regulatorio que están desarrollando los gobernantes del país para la industria de las criptomonedas, esta propuesta fue solicitada por el presidente Joe Biden en el mes de febrero, con el objetivo de proteger a los consumidores, inversionistas y empresas que operan con activos digitales.
El informe fue publicado en la página oficial del Departamento del Tesoro, donde se destacó la participación de la Secretaria del Tesoro Janet Yellen, junto al Secretario de Estado, el Secretario de Comercio, el Administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los jefes de otras agencias relevantes.
Dentro de las cosas que se pueden leer en el documento se destaca que el marco regulatorio se está implementando con la finalidad de que las criptomonedas respeten los valores democráticos fundamentales de Estados Unidos, siempre teniendo en cuenta que lo primordial es proteger a los consumidores, inversionistas y empresas que forman parte de la industria. De igual forma, se agrega lo siguiente:
“Se preserva la conectividad adecuada del sistema financiero mundial y la interoperabilidad de la plataforma y la arquitectura; y se mantenga la seguridad y solidez del sistema financiero mundial y del sistema monetario internacional”.
Los reguladores piensan que es necesario abarcar a las criptomonedas
De la misma manera, el informe describe que la innovación financiera impulsada por la tecnología puede ser perjudicial para los hogares, empresas y gobiernos de todo el mundo, es por ello que es importante la colaboración de parte de autoridades tanto públicas como privadas para mantener los estándares altos y ofrecer las condiciones necesarias para el desarrollo de la industria.
En base a esto, se destaca la importancia de mantener un reglamento global que facilite a los gobiernos la posibilidad de auditar este tipo de operaciones para ofrecer en todo momento la protección que el consumidor, las empresas, los inversores y los mercados necesitan.
“La regulación, la supervisión y el cumplimiento desiguales entre jurisdicciones crean oportunidades para el arbitraje y aumentan los riesgos para la estabilidad financiera y la protección de los consumidores, los inversores, las empresas y los mercados”.
Siguiendo esta línea de ideas el informe señala que la mala aplicación de normas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo ha hecho que Estados Unidos tome la iniciativa de investigar los flujos de transacciones ilícitas con criptomonedas que frecuentemente saltan al exterior. Con respecto a esto se agrega:
“Las fricciones hacen que los pagos y remesas transfronterizos sean lentos y costosos, particularmente cuando se envían a economías en desarrollo o emergentes”.