Presidente de Paraguay decidirá el destino de ese mercado en el país
El proyecto de ley “Que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia, custodia y administración de criptoactivos o instrumentos que permitan el control sobre criptoactivos”, que había sido aprobado con modificaciones por los diputados y ahora es nuevamente admitido por el Senado de Paraguay, pasará a ser evaluado por el presidente del país para definitivamente ser aprobado o vetado.
Antes de ser aprobado por la segunda instancia del país, diputados hicieron unas modificaciones a la propuesta de ley, y según el senador y vocero de la Comisión de Legislación Fernando Silva Facetti, se enfocaron en aclarar mejor los objetivos del proyecto y delimitar las funciones que tendrán cada uno de los diferentes órganos participantes.
Proyecto fue aprobado por el Senado, pero con algunas modificaciones
Entre las modificaciones más resaltantes que llevó el proyecto de ley están las atribuciones que tendrá el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), institución que será la encargada de regular los servicios relacionados con las criptomonedas.
Así mismo, el proyecto indica que las empresas de minería de criptomonedas deberán presentar un plan de consumo de energía ante la Administración Nacional de Electricidad, la cual podrá cortar el suministro si no lo llegaran a cumplir; igualmente se detalla que el pago del servicio deberá ser por adelantado.
En el área fiscal, las compañías que ofrezcan servicios de criptomonedas podrán operar en el sistema de valores y estarán exentas de pagar impuestos al valor agregado (IVA), pero sí tendrán que cancelar el impuesto sobre la renta.
El proyecto de ley para regular las actividades relacionadas con criptomonedas en Paraguay espera por la sanción presidencial, sin embargo, algunos legisladores no están de acuerdo con su aprobación en el Senado y solicitaron que el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez vete definitivamente esta propuesta.