Según reportó esta semana el medio The Manila Times, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Filipinas dio a conocer que harían público un borrador que contiene las reglas de funcionamiento de los cripto-intercambios en el país, ya que estos exchanges pronto serán considerados como unas plataformas de comercio tradicionales para todos en Filipinas, según palabras del presidente se la SEC filipina, Luis Amatong.
La noticia se dio a conocer este lunes 3 de septiembre a través del medio local The Manila Times, en la cual aseguraron que el borrador sería publicado a mediados de este mes. Amatong también declaró a los medios que la SEC veía como una necesidad el hecho de regular las plataformas de intercambio como plataformas de negociación. Asimismo, el presidente aseguró que trabajarían en conjunto con el Banco Central de Filipinas con el objetivo de unir fuerzas para regular el cambio de divisas virtuales. Sin embargo, ambas instituciones señalan que aún faltan elementos por cubrir en la nueva normativa.
De acuerdo a algunos medios locales, la SEC habría declarado que los intercambios de criptomonedas pueden funcionar como plataformas de negociación en el país insular debido al creciente auge e interés mundial en las divisas virtuales. La regulación de estos exchanges podría representar un importante ingreso para el gobierno filipino.
Regulaciones a las ICO
El gobierno filipino sigue avanzando cada vez un poco más hacia el dinero del futuro. Recordemos que el mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas emitió un “primer borrador” de regulaciones para las ICO (Oferta Inicial de Moneda), donde el público también podría aportar y proponer reglas para la nueva normativa, siendo la fecha límite para las propuestas el 31 de agosto. Posteriormente, este documento fue aprobado permitiendo así que las empresas filipinas que deseen proponer ICO’s, deberían en primer lugar presentar una solicitud de aprobación.
De esta manera, Filipinas decide no prohibir las ICO’s, sino simplemente crear un marco regulatorio para ellas, al igual que sucede en países como Japón, Singapur y recientemente Tailandia.
Estos nuevos lineamientos a seguir en este tipo de negocios, según voceros de la SEC, buscan darles la protección necesaria a los participantes del mercado, sobre todo a los pequeños inversionistas. Además, las instituciones financieras aseguran querer abordar este tema de manera muy flexible, pues afirman que quieren ayudar en su crecimiento a los emprendimientos de la industria dentro del país asiático.