A través de Dubái 10X, la autoridad de transporte de Dubái (RTA) responsable de la planificación y suministro de los requisitos de transporte, carreteras y tráfico, anunció sus planes sobre el desarrollo de un sistema de gestión fundamentado en la tecnología de la cadena de bloques.
Dubái 10X
Dubái 10X es una iniciativa de Dubai Future Foundation, ideada para desarrollar nuevos modelos operativos y comerciales que garanticen una mejor experiencia a sus ciudadanos. De acuerdo con Sheikh Mohammed, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, el movimiento busca que el gobierno trabaje con “empresas verdaderamente disruptivas y start-ups que radicalmente ofrecen mejores servicios”. Hasta la fecha se han impulsado 26 proyectos que serán llevados a cabo por 24 entidades del gobierno de Dubái, entre ellos, el de la RTA.
“primera plataforma gubernamental en el mundo en ofrecer una fuente confiable de información sobre la historia del vehículo”
La primera en la historia
Según el medio local Arabian Business, el Director ejecutivo de la RTA, Mattar Al Tayer, aseguró que “la gestión del ciclo de vida del vehículo utilizando el proyecto Blockchain será la primera plataforma gubernamental en el mundo en ofrecer una fuente confiable de información sobre la historia del vehículo”.
Mediante el programa de gestión los propietarios de los vehículos tendrán acceso a la data para:
- Hacer seguimiento desde la fabricación hasta el final de su vida útil;
- Comprobar el registro de toda la red comercial;
- Corroborar la transparencia de cada transacción hecha por los vehículos.
En su etapa inicial, la base de datos de vehículos abarcará únicamente los automóviles ubicados en Dubái, sin embargo, se tiene preconcebido extender el proyecto a todos los vehículos dentro de los Emiratos Árabes Unidos. Esta no es la primera ni la última ocasión en que Dubái evalúa la manera implementar este tipo de tecnología, gracias a la visión de ubicar sus entidades gubernamentales 10 años antes que el resto del mundo, sin duda, proyectos futuros quedarán enmarcados dentro de la tecnología blockchain.
Y ustedes, ¿qué opinan del proyecto? ¿Consideran que es una buena iniciativa para garantizar la transparencia en los procesos? Déjennos saber qué piensan en la sección de comentarios.