Ventas de Sango Coin comenzaron lentamente

Las ventas del primer activo digital de la República Centroafricana (CAR), llamado Sango Coin, tuvieron un comienzo lento de un poco más del 5% en medio del escepticismo que se percibe con respecto al proyecto y las dudas sobre su transparencia, informan diversos medios de noticias.

Inicialmente, se esperaba que las ventas de este criptoactivo recaudara un total de 21 millones de dólares para el pasado 25 de julio, fecha en que iniciaron. Los primeros 210 millones de Sango Coins estuvieron en oferta por 0.10 dólares cada uno, y para su compra el gobierno brindó soporte a operaciones con bitcoin, ether y otras criptomonedas.

Expertos de la industria de las criptomonedas han dado sus opiniones sobre el proyecto. Joseph Edwards, director de estrategia financiera de Solrise, no fue muy optimista, ya que explicó que una iniciativa que no vende sus primeros activos, haciendo referencia a Sango Coin, no muestra una muy buena señal: 

“Es difícil obtener una lectura precisa de las cosas debido a que toda la moneda y el proyecto son una estructura deliberadamente oscura”.

Otro representante de la industria de las criptomonedas que prefirió permanecer en el anonimato dijo que Sango Coin no posee lo que cualquier proyecto de criptomoneda reconocido tiene, y es ciertamente lo que más atrae a sus entusiastas. Esta persona expresó: 

“Están construyendo algo que está literalmente controlado por el gobierno”.

República Centroafricana planea construir un paraíso cripto

Para el presidente de la República Centroafricana Faustin-Archange Touadera, la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas representan el impulso que un país como el que preside requiere para salir de la crisis por la que atraviesa.

En el mes de mayo, el presidente anunció por Twitter que buscaría que la República Centroafricana se convierta en un centro de innovación para impulsar la adopción y el crecimiento de la industria de los activos digitales con el proyecto “Sango”, para atraer a los entusiastas del sector y ofrecer mejores oportunidades financieras para sus ciudadanos al no cobrar impuestos en las operaciones con criptoactivos.

“Siguiendo la adopción por unanimidad por parte de la Asamblea Nacional del estatus de moneda de curso legal de #BTC, ¡Nos complace presentar la primera iniciativa concreta! ¡Va más allá de la política y la administración y tiene el potencial de remodelar el sistema financiero de #CAR!”.

Sango es la segunda iniciativa blockchain y de criptomonedas en ser reconocida por el parlamento del país, y dentro de este hay planes de crear un banco nacional digital, facilitar la compra de terrenos con BTC, desarrollar una wallet para comercializar y almacenar BTC, aceptar BTC en puntos de venta como medio de pago, y apoyar a empresas de criptomonedas para el acceso de recursos naturales del país como diamantes, petróleo, oro, uranio, entre otros. Así mismo, los inversionistas podrán contar con el acceso al programa de ciudadanía sin impuestos.

Cabe recordar que el país se convirtió el pasado mes de abril en el primero de la región en adoptar bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, y ahora con la puesta en marcha de la venta de Sango Coin, sus compradores podrán acceder a importantes beneficios que ofrece el proyecto para de esta manera materializar los objetivos del mismo.

¿Cómo te parece que la República Centroafricana inicie la venta pública de Sango Coin? ¿Crees que este proyecto le permitirá alcanzar el impulso económico para salir de la pobreza que padecen sus ciudadanos? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios