Todas las transacciones que se realizan dentro del ecosistema cripto quedan registradas en la blockchain de cada criptomoneda (que sea susceptible a minado). La blockchain, o cadena de bloques, funciona como un libro de contabilidad digital en el cual quedan registradas todas las transacciones que se llevan a cabo, y los agentes responsables de la cadena son los mineros.
Los mineros son considerados el corazón del ecosistema, ¿por qué? Porque están a cargo de actualizar la cadena de bloques cada vez que se anexa una nueva transacción, a la vez que garantizan la veracidad de la información contenida en la cadena. Pero, ¿cómo hacen esto? A través del minado.
El minado de criptomonedas
La minería de criptomonedas tiene por objeto 2 funciones específicamente: la validación de cada transacción y la creación de nuevas monedas. Pero para que esto suceda, es necesario que entren en juego los mineros. Cada vez que se realizan transacciones, los mineros deben agrupar las transacciones en bloques; esto lo hacen resolviendo un acertijo matemático, conocido en inglés como hash puzzle.
El hash, en palabras simples, lo podemos definir como un conjunto de datos generados por algoritmos. Para resolver el hash, los mineros tienen que obtener el nonce, esto es, un número arbitrario que solo puede usarse una vez y que va concatenado al hash. Una vez descifrado el nonce, el bloque se unirá a la cadena y los mineros obtienen su recompensa, que puede ser tanto tarifas de las transacciones, como la liberación de nuevas monedas.
¿Es rentable minar?
El alza del valor de la moneda digital ha llevado a muchos a considerar la minería como un negocio bastante lucrativo. Sin embargo, el minado de criptomonedas requiere de ciertos recursos: software especializados, equipos de minería (CPU, GPU, ASIC), además de grandes consumos de electricidad, que pueden resultar bastantes costosos.
Sumado a lo anterior, cabe señalar que la disparada popularidad de las criptomonedas ha hecho que la competencia sea mayor, haciendo de la minería individual un esfuerzo infructífero. En consecuencia, diversos inversores han decidido crear pools de minería e invertir en almacenes para hacer del minado un negocio totalmente rentable. Entre los centros de minados más grandes del mundo podemos mencionar a:
BW Pool: es una empresa con sede en China creada en agosto de 2014. Es cofundada por LK Group, Ltd y CHBTC.com. BW se dedica al desarrollo de chips de minería, grupos de minería, servicios de minería en la nube de Bitcoin, entre otros.
AntPool: es un grupo minero de bitcoin ubicado en China operado por Bitmain Technologies Ltd. La empresa, fundada en 2013, se encarga de desarrollar y vender los principales mineros de bitcoin utilizando la tecnología de chip ASIC de Bitmain. Recientemente estableció una nueva sucursal en Zug, Suiza.
BTCC: fundada en el 2011 y con sede en Shanghai, BTCC se centrará en tres productos principales: el grupo de minería, el monedero de bitcoin Mobi y el servicio de intercambio USD-BTC.
Slush Pool: es la primera pool de minería del mundo, fundada en diciembre del 2010. Slush Pool permite a los usuarios minar BTC y ZEC.