Efir.io, anteriormente conocida como qaazqaaz.com, es un mercado internacional que sirve como intermediario entre bloggers y empresas de TI. La plataforma fue creada en el 2017 luego de compilar la data de 300 bloggers con el propósito de ofrecer a sus usuarios el acceso sin restricciones a estadísticas, precios y datos de contacto de forma gratuita. Actualmente, Efir cuenta con más de 173,169 bloggers de Youtube y Twitch.

¿Cómo funciona?

La plataforma de Efir actúa como un motor de búsqueda de bloggers para que las empresas puedan hallar a los creadores de acuerdo con el contenido. A través de palabras clave, los anunciantes pueden hacer búsquedas y la plataforma se encarga de filtrar la información; por lo tanto, Efir solo proporcionará resultados que se ajusten a los detalles de la búsqueda. Entre la información que los anunciantes encontrarán de cada página está:

  1. La descripción del canal;
  2. la información de contacto;
  3. las estadísticas generales;
  4. los datos estadísticos de acuerdo a los últimos 10 vídeos.
Barra de búsqueda de Efir.io

De esta manera, las marcas podrán seleccionar el blogger según sus requerimientos. La plataforma ya está disponible en 17 idiomas y la base de datos registra más de 170k de Youtubers con mínimo 20k suscriptores de todo el mundo.

Nuevos subproyectos

De acuerdo con la página oficial, Efir se encuentra trabajando con nuevos subproyectos, entre los cuales cabe señalar PRQuality.efir.io, creado para evaluar los resultados de las actividades de RR.PP., la influencia emocional. Por otro lado está Agencies.efir.io, que se encarga de ofrecer servicios automatizados para agencias de publicidad, y por último, la Agencies.efir.io, que está diseñada para proporcionar análisis de mercado de la publicidad nativa de bloggers de habla rusa; los temas que están tendencias entre ellos y su audiencia.

El ecosistema Efir

El ecosistema de Efir utilizará QZ, su propia criptomoneda, para ejecutar los pagos. Hasta el momento la plataforma ya ha reunido 1250 ETH provenientes del intercambio privado y el pre-intercambio de tokens que llevaron a cabo el año pasado, y para junio de este año, tienen programado el  “intercambio principal de tokens” donde se hará la emisión de 60 millones de QZ tokens, lo cuales se distribuirán de la siguiente manera:

“el 50% de los fondos finales estarán disponibles para la implementación del proyecto. El 50% restante de los fondos en fideicomiso de Efir Ltd. se distribuirán equitativamente en intervalos de 3 meses durante los 9 meses posteriores a la finalización del intercambio de tokens”.

Se espera que en el momento del  intercambio principal el equipo dé inicio a la funcionalidad del pago con criptomoneda, y así facilitar el intercambio comercial entre bloggers, anunciantes y agencias publicitarias.

Cuéntennos, ¿ya habían escuchado de Efir? ¿Qué opinan sobre su propuesta? Déjennos saber en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios