El uso de la tecnología blockchain y las criptomonedas ha impulsado incontables nuevas aplicaciones en la vida diaria, así como mejoras en el sector económico, social, administrativo, médico, de entretenimiento, entre muchas otras áreas. El mundo de los videojuegos también ha cambiado gracias a estos avances. 

El concepto de jugar para ganar dinero se ha redefinido gracias al auge de los llamados “Play to Earn”, término que significa “jugar para ganar dinero”. Como su nombre lo indica, esta clase de juegos permite a sus usuarios ir ganando tokens mientras realizan diferentes actividades en las plataformas, por ejemplo criar mascotas virtuales y participar en batallas. Estas actividades ya atraían jugadores anteriormente por sí solas, y ahora con el incentivo de poder obtener ganancias se ha disparado su popularidad. 

En general, los juegos Play to Earn están basados en NFTs, los cuales se deben adquirir para poder participar. El precio de los NFTs necesarios depende del juegos, así como las actividades que se realizan para poder ganar tokens y el tipo de tokens que se pueden ganar, pero básicamente todos pueden ser intercambiados por otros criptoactivos o por dinero FIAT. Además, los mismos NFTs pueden ser vendidos o en algunos casos alquilados, ampliando las posibilidades de hacer dinero en estas plataformas.

El precio de algunos de estos tokens pueden pasar de $100 por unidad, y la capitalización de mercado de algunas de estas plataformas ya sobrepasa los mil millones de dólares, destacando Axie Infinity con más de 9 mil millones de dólares en valoración de mercado. 

Por otra parte, la popularidad de las plataformas que ofrecen este tipo de juegos ha crecido significativamente a raíz de los problemas económicos como consecuencia de la pandemia de coronavirus, principalmente en países con economía en crisis. Incluso algunas personas se dedican a jugar a tiempo completo para ganarse la vida. 

La cantidad de juegos Play to Earn es enorme y hay alternativas  para todos los gustos y posibilidades económicas. A continuación mencionaremos algunos de los juegos basados en NFTs más conocidos.

Axie Infinity

Se puede decir que actualmente es el más popular y, como ya se mencionó, tiene la mayor capitalización de mercado entre estos juegos. Para jugar Axie Infinity se debe adquirir NFTs basados en criaturas llamadas “Axies” que poseen rasgos y habilidades únicas (muchos los comparan con los pokemones o los tamagotchi) . Estas criaturas se crían y luego se participa en batallas para ganar tokens como recompensa. 

En Axie Infinity se usan dos tokens, smooth love potion (SLP) y el token AXS. Los primeros se obtienen por batallas arcade contra la computadora y su precio de intercambio en el mercado se encuentra cerca de $0,07 al momento de la redacción de este artículo. Los AXS son empleados para hacer compras dentro del juego y su precio en el mercado supera los $150.

Spliterlands

Este es uno de los juegos con mayor crecimiento este año, pasó de 10.000 usuarios en julio a más de 400.000 en octubre. En Splinterlands, los NFTs están basados en cartas y se reune un mazo para competir en batallas contra otros jugadores, Por supuesto cada carta tiene sus características únicas.

El ingreso principal en Splinterlands es mediante el comercio con las cartas, que pueden llegar a valer cada una hasta $7.000. También se ganan tokens DEC por ganar las batallas o tokens SPS por adquirir logros especiales, ambos criptoactivos se pueden intercambiar en diversas plataformas.

CryptoBlades

En CryptoBlades los NFTs son personajes a los que hay que entrenar y equipar para que peleen en batallas. El token por ganar las batallas se llama SKILL y las ganancias dependen del nivel del jugador, con el activo del juego se pueden adquirir personajes y armas. Los guerreros que se compren pertenecen a algunos de los cuatro elementos disponibles y de esto dependen sus fortalezas y debilidades. 

Además de la venta de SKILL también se puede ganar dinero en CryptoBlades con la venta de los NFTs del juego, ya sean personajes o armas.

Plants vs Undead

Este proyecto está basado en el conocido juego Plantas vs. Zombis. Los NFTs representan plantas para defenderse de la invasión de monstruos, En la versión actual del juego, los usuarios pueden experimentar el plantar semillas, interactuar con mecánicas que permiten regarlas y mantenerlas, y cultivar plantas NFT. El token nativo es PVU, que sirve para comprar plantas y otros productos del juego.

Plant vs Undead, al igual que muchos otros juegos, es un proyecto que se encuentra actualmente en desarrollo, razon por la cual se espera que con el paso del tiempo sean implementadas más funcionalidades. Actualmente, la comunidad seguidora de este juego está a la espera de una actualización que añadirá nuevos cambios a cómo funciona la granja, de la misma forma, pronto se espera que esté disponible un nuevo modo de juego que permitirá a los jugadores combatir entre sí y obtener nuevas formas de divertirse y generar ingresos. 

CryptoKitties

Finalmente, no se puede dejar de mencionar a uno de los pioneros en el mundo de los juegos basados en NFTs. CryptoKitties fue lanzado en 2017 y está basado en gatitos únicos a los que hay que criar y posteriormente se pueden cruzar, creando nuevos y originales gatitos. Su economía está basada en la venta de estos NFTs y sus precios han alcanzado los $200.000 en subastas.

¿Qué opinas sobre esta alternativa de ganar dinero mientras se juega?¿En cuál juego Play to Earn participarías? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.

Descargo de responsabilidad: El propósito de este artículo es solamente informativo. No es una oferta o solicitud de oferta para comprar o vender, o una recomendación, respaldo, o patrocinio de ningún producto, servicio o compañía. Panda Noticias no brinda asesoramiento de inversión, fiscal, legal, o de contabilidad. Ni la compañía ni el autor son responsables, directa o indirectamente, por ningún daño o pérdida causados o presuntamente causados por o en conexión con el uso o confianza en cualquier contenido, bienes o servicios mencionados en este artículo. 

Comentarios

Comentarios