Recientemente Local.Bitcoin.com realizo alguno cambios dentro de su plataforma, entre ellos, la nueva adición de soporte como método de pago al petro. Gracias a esto, los usuarios de Local.Bitcoin.com podrán realizar intercambios persona a persona entre el petro y bitcoin cash (BCH), con la particularidad de no tener que realizar ningún tipo de proceso de verificación Conoce a tu Cliente (KYC).
Sabiendo la controversia que ha generado la criptomoneda dentro de los entusiastas de las criptomonedas, vale la pena ver cómo será acogida y puesta en práctica esta nueva funcionalidad dentro de la plataforma de intercambio. De ser utilizado y aceptado el petro como medio de pago por disintos usuarios, Local.Bitcoin.com podría convertirse en un entorno a considerar a la hora de intercambiar el criptoactivo.
El petro en otras plataformas para el intercambio P2P
Local.Bitcoin.com no es la único medio que permitirá conectar a usuarios deseosos de realizar intercambios persona a persona con la criptomoneda venezolana. Para noviembre del año pasada, otra plataforma dedicada a las interacciones P2P llamada Hodl Hodl anunció su inicio de operaciones para Venezuela, con el objetivo de apoyar el mercado en esta región.
La plataforma no tardó en incluir al petro dentro de la plataforma, motivada en cumplir la solicitud de un usuario no venezolano que deseaba experimentar de primera mano el proceso de adquisición y uso del criptoactivo.
Vale la pena destacar que durante el mes de diciembre del 2019, después de que el gobierno venezolano otorgará medio petro a entre 6 y 8 millones de ciudadanos, Hodl Hodl y la reconocida Local Bitcoins se llenaron de ofertas por parte de los usuarios, que buscaban vender la criptomoneda venezolana por la mitad del precio estipulado por el gobierno, a falta de mejores alternativas para ello.
Movimientos para potenciar el uso del petro en Venezuela
Por su parte, el gobierno venezolano como principales impulsores de la stablecoin respaldada por reservas de recursos naturales como petróleo, gas y diamantes, continúa buscando formas de aumentar la adopción del activo. Desde la apertura de casinos que brindan soporte al petro, estipular el cobro de servicios estatales en dicho activo, hasta ofrecer la venta de petróleo con la criptomoneda, iniciativas en busca de impulsar y potenciar su uso en el país no han faltado.
Por el otro lado, el gobierno de los Estados Unidos continúa firme con las sanciones económicas hacia Venezuela, incluso prohibiendo a sus ciudadanos poseer y realizar transacciones con algún activo digital o criptomoneda emitido por el gobierno de Venezuela. Estas medidas prohíben también a cualquier persona realizar una transacción con una entidad o individuo sancionado, teniendo así que el hecho de realizar un intercambio de valor con el país incluso en criptomonedas podría ser motivo de sanciones con el gobierno estadounidense.