¿Adoptará los activos digitales dentro de su plataforma de pagos?
Los rumores de que PayPal está cada vez más cerca de introducir los activos digitales dentro de su plataforma de pago, se han hecho más fuertes. A través de una carta que envió a la Comisión Europea durante el pasado mes de marzo, la cual parece haber sido publicada este mes, la compañía insinúa que está evaluando las capacidades para entrar al espacio cripto.
“PayPal agradece la oportunidad de proporcionar su opinión a la Comisión Europea, mientras evalúa la necesidad de un marco europeo para los activos digitales. PayPal continúa apoyando la integración europea en el área de pagos, servicios financieros y economía digital”.
La empresa comenta que la industria de las criptomonedas ha tenido un crecimiento agigantado durante los últimos años, siendo tema de discusión y debate, desde los beneficios que trae la descentralización hasta el impacto global de éstas sobre los bancos centrales. PayPal no es ajeno a “observar y evaluar los desarrollos globales en el espacio blockchain o DLT”, indica la carta.
Su interés en estas, se centra en cómo se pueden aplicar para alcanzar mayor inclusión financiera, y ayudar a disminuir o eliminar algunos puntos débiles que existen en los servicios financieros, así como también, en cómo pueden promover la transparencia y mejorar los esfuerzos de cumplimiento de las normativas.
PayPal sugiere a la UE crear un marco regulatorio
Como compañía, PayPal menciona que la Unión Europea (UE) debe crear un marco con principios fundamentales que sustenten el desarrollo de los activos digitales. Estos comprenden la definición clara sobre las actividades de criptoactivos, que garanticen que las empresas no solo están debidamente autorizadas y reguladas, sino que también se puede proteger al consumidor e inversor.
De forma similar a otros servicios financieros y en vista de que aún no están bajo las regulaciones nacionales y de la UE, es señalado en la carta que las actividades que involucran criptomonedas deben seguir los requisitos contra el lavado de dinero (AML) y lucha contra el financiamiento del terrorismo (CFT).
Así mismo, cualquier marco regulatorio en Europa debería esforzarse por ser neutral en tecnología (redes descentralizadas, protocolos de consenso y criptografía), apoyando la innovación y competencia en este espacio, fomentando nuevas oportunidades para comerciantes y consumidores.
PayPal ya había mostrado sus intenciones de incursionar en esta industria
Para marzo de 2018, la compañía mencionada presentó una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos para un “sistema acelerado de transacciones con criptomonedas”, no siendo esta la primera vez, ya que a mediados del 2016 mostró planes para una pasarela de pagos que aceptaba bitcoin, litecoin y dogecoin.
En diciembre del mismo año, Coinbase indicó que estaba disponible para sus usuarios estadounidenses, la opción de pasar fondos desde el exchange a PayPal de manera inmediata y sin comisiones, con solo vincular la cuenta.
Luego en 2019, invirtió en la startup Cambridge Blockchain, buscando que sus usuarios demostraran en la plataforma quienes son, mientras que su información personal no era revelada. Finalizando el año, anunció que retiraba su participación de la Asociación Libra con la intención de enfocarse en sus propios negocios, luego de que otras compañías consideraran si continuaban apoyándola.
Una fuente cercana a PayPal informó a CoinDesk el movimiento más reciente, donde supuestamente “permitirán compras y ventas de criptoactivos directamente desde PayPal y Venmo”, y que “tendrán algún tipo de funcionalidad de wallet incorporada para que puedan almacenarla allí”.
Los medios de noticias están hablando que la empresa desea implementar la compra y venta de criptomonedas, pero aún no ha sido confirmado. Esto no estaría muy lejos de ser cierto, debido al interés que ha mostrado para incursionar en el mundo de los activos digitales durante los últimos años. Sólo queda esperar si surge alguna nota oficial.