El complejo internacional para la educación, innovación e investigación Ciudad del Saber de la ciudad de Panamá abrirá sus puertas a los entusiastas de las criptomonedas y la tecnología blockchain durante los días cinco y seis de mayo de 2018 para celebrar Panamchain, un importante evento relacionado con el sector cripto que, según las palabras del director general de Cryptobuyer, Jorge Farías, estará “ofreciendo a los panameños la oportunidad de conocer de primera mano información valiosa sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain, elementos que le permitirán avanzar en el proyecto de modernización que se avanza en la región”. El Panamchain 2018 es un esfuerzo conjunto organizado por Cryptobuyer y Panafintech.
Dentro de la lista de luminarias que se presentarán en el Panamchain 2018, se encuentra Andreas Antonopulos, el reconocido entusiasta de las criptomonedas, activista del bitcoin y otras altcoins, y referencia obligatoria en la búsqueda de información relacionada con el ecosistema del bitcoin y su comunidad en general.

Antonopoulos es especialista en ciencias de la computación y en sistemas de contabilidad distribuida, y cuenta con más de 200 artículos académicos publicados sobre temas relacionados con el ecosistema del bitcoin, así como el desarrollo de esta criptomoneda. Su canal de YouTube nos presenta una serie de videos que realmente sirven para aclarar cualquier duda sobre el tema.
El director general de Cryptobuyer no puede mostrarse más emocionado con respecto al evento. En una declaración citada por CriptoNoticias, Farías señaló:
“Panamá tiene que ser ágil, es el momento que avance con el proyecto de modernización del sistema financiero, pues de la región quien avance ahora se podría poner a la par de los vecinos de Suramérica, como Colombia, que ha ejecutado dos años de un plan estratégico a diez años cuya finalidad es convertirse en el líder en fintech de la región, sitial liderado por Argentina y seguido de Chile”.
Conociendo más sobre el sandbox
El propósito principal del Panamfin 2018 es lograr que las autoridades puedan valorar el enorme potencial que tienen las criptomonedas y así proponer proyectos de ley que regulen a este sector. De esta manera, un sistema de vanguardia y amigable de soporte y procesamiento de pagos en criptomonedas pudiera hacer que el país del istmo se convierta en un destino turístico aún más atractivo para visitantes extranjeros.

Según los medios locales, actualmente más de 30 compañías con sede en Panamá reciben pagos en criptomonedas. Incluso, algunos negocios se han aventurado a desarrollar su propio software para cajeros automáticos de bitcoins, y su objetivo es instalar próximamente cinco nuevos cajeros automáticos de este tipo en la ciudad de Colón. Ante esta situación, regímenes normativos como un sandbox pudieran brindar un marco regulatorio para los nuevos productos financieros del mercado cripto que contemple modificaciones en algunos de sus procesos, “así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes”.
Cryptobuyer es una compañía emergente que forma parte del reconocido campus tecnológico Ciudad del Saber. Además de contar con su plataforma de intercambio de criptomonedas, Cryptobuyer.io, la compañía lleva más de un año ofreciendo programas de formación en torno al uso de esta nueva tecnología. Además, es uno de los emprendimientos detrás de la organización de este evento, el cual busca dar difusión a información especializada sobre el tema. También es uno de los primeros actores del sandbox regulatorio que han planteado las autoridades del país con el fin de trabajar sobre la nueva propuesta de Ley para la Modernización del sistema financiero de Panamá.
Cryptobuyer forma parte de un grupo de compañías, emprendimientos y entes reguladores panameños que, según el diario panameño La Estrella de Panamá, se han reunido para discutir un posible marco regulatorio para darle carácter legal a las compañías tanto emergentes como de larga trayectoria dentro del sector de las criptomonedas, todo esto bajo la aprobación del Consejo de Gabinete del gobierno. Estas normativas permitirían las operaciones de intercambio de criptomonedas, emisión de dinero electrónico y otras actividades asociadas a los medios de pago con criptoactivos bajo un marco legal.
Los asistentes al Panamchain disfrutarán de la presencia de expertos y líderes del sector financiero y del sector de las criptomonedas provenientes de Panamá y de varios países del mundo. Entre este selecto grupo se encuentran Carlos Alberto Escotet, presidente de Banesco Panamá, ; Edwin Zácipa, director de Colombia Fintech; Eduardo Guarieb, director de Mexico Fintech; Gabriela Andrade, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Como parte del Panamchain 2018, se llevará un hackathon, auspiciado por Microsoft. Este tipo de competencias son muy importantes para el ecosistema cripto, ya que de encuentros como estos nacieron proyectos como los Cryptokitties, y presentan oportunidades para desarrollar aplicaciones blockchain más allá de las criptomonedas.
Si deseas asistir al Panamchain 2018, las entradas están disponibles en su sitio web y pueden ser pagadas en criptomonedas o con tarjeta de crédito. Además, pueden ser adquiridas en la Panamá Blockchain Embassy, ubicada en la Avenida Balboa de la ciudad de Panamá. Si quieres tener más información sobre este evento, te invitamos a visitar la página web de Panamchain o su cuenta en Twitter.
¿Te parece que el evento Panamchain pudiera ayudar a Panamá a ubicarse como líder dentro del sector cripto en América Latina? Comparte tus impresiones en la sección de comentarios.
Imagen destacada cortesía de Panamá Blockchain Embassy
Aviso legal: este artículo es sólo para fines informativos; la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. PandaNoticias no se hace responsable por los productos y/o servicios descritos en este artículo.