Transparencia en el suministro

Según informaron en su página web, bajo esta colaboración, Nestlé busca elaborar una plataforma hecha bajo la red blockchain que garantice la transparencia total de su suministro de alimentos y bebidas, siendo la primera compañía de alimentos y bebidas en anunciar que de esta manera pondrá a prueba la tecnología de cadena de bloques abierta.
Esta plataforma brinda a las personas la posibilidad de tener acceso en cualquier lugar a datos de sostenibilidad y de cadena de suministro, verificables de forma independiente. En un principio, se lanzará un plan piloto que rastreará la leche de granjas y productores en Nueva Zelanda a las fábricas y almacenes de Nestlé en el Medio Oriente, posteriormente, la plataforma será destinada a rastrear el aceite de palma en las Américas.
Declaraciones sobre la plataforma
De esta manera, se busca comprobar qué tan escalable es el sistema. El Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de Nestlé, Magdi Batato, habló sobre la red blockchain.
“La tecnología de cadena de bloques abierta podría permitirnos compartir información confiable con los consumidores de una manera accesible”.
Igualmente, indica que la intención de la compañía es que los consumidores tomen una decisión informada sobre su elección de productos, que elijan productos producidos de manera responsable.
Por otro lado, el Director Global de Abastecimiento Responsable de Nestlé, Benjamín Ware, afirmó que este es un paso importante para llegar a la divulgación completa de las cadenas de suministro anunciado por Nestlé en febrero de este año, elevando la transparencia y producción responsable a nivel mundial.
Nestlé no es la única plataforma que utiliza tecnología blockchain, por lo menos, en junio, la famosa compañía Visa anuncia el lanzamiento de su servicio Visa B2B Connect, una plataforma que busca facilitar los pagos internacionales basándose en tecnología blockchain.