Nescafé Orígenes de Brasil dará acceso a los datos de producción
Nescafé Orígenes, una marca de café producida en Brasil, comenzará a ofrecer a sus consumidores todos los datos relacionados con la cadena de producción de sus tres presentaciones a través de la trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain, y con ello, el cliente podrá conocer muy de cerca a las partes involucradas, caficultores, procedencia, elaboración, embalaje, y más.
Taissara Martins, gerente de ESG para Café y Bebidas en Nestlé, comentó:
“Nescafé Orígenes de Brasil, es un producto que lleva en su ADN la fuerza del café brasilero y de las familias productoras. Desde su lanzamiento en 2019, reunimos a un grupo de familias que se comprometieron a producir el café más sustentable del país. Los productores nos ayudaron a comprender cada historia y cada persona involucrada en la producción. Esta fue nuestra primera percepción de que todo ese repertorio debía compartirse”.
Por medio de un código QR que tendrán los empaques de Nescafé Orígenes de Brasil, los compradores podrán escanearlo para acceder a toda la información, incluso a la de las familias que producen cada uno de los cafés procedentes de las Sierras del Alto de Paranaíba, San Sebastián del Paraíso y de la Chapada Diamantina, lugares que han sido catalogados como especiales y de gran éxito para la producción de café alrededor del mundo.
El café ha obtenido un valor agregado al rastrear su producción con blockchain
Alrededor del mundo, las empresas se están preocupando por llevarle a los consumidores de una de las bebidas más icónicas de todos los tiempos, como el café, todo lo relacionado con el proceso de producción de su marca favorita, para que de esta manera tengan mayor confianza en que lo que están consumiendo es realmente auténtico.
La red de cafeterías Starbucks con presencia en varios países, por ejemplo, comenzó a utilizar el servicio blockchain de Microsoft, Azure Sphere, para rastrear la cadena de suministro de su principal producto. En la misma línea, Nestlé sumó su marca de café Zoégas a la plataforma blockchain de IBM Food Trust, y la cadena de restaurantes mexicanos Toks adoptaron blockchain en asociación con SIMBA Chain y la Universidad de Notre Dame, para mejorar la trazabilidad del café que ofrecen a sus clientes.
Así mismo, la marca HEMA, una cadena holandesa de tiendas de ropa, artículos para el hogar y supermercados, está implementando la tecnología blockchain de Farmer Connect e impulsada por IBM para rastrear la cadena de suministro de los 27 productos de café que venden en sus negocios.
Una de las distintas ventajas que ha traído la tecnología blockchain y que está siendo adoptada por varias empresas es la de permitir rastrear la cadena de producción de varios productos de consumo diario y materias primas, lo que garantiza la calidad del producto, reduce los costos y el resultado final es mejor valorado por el consumidor.