En busca de soluciones tecnológicas
El MinTIC de Colombia aperturó una convocatoria el pasado 30 de julio que se extenderá hasta el 12 de este mismo mes que busca captar compañías que deseen competir para demostrar cuál es el producto más susceptible que pueda ser aplicado en los nuevos retos formulados en alianza con Ecopetrol, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Transporte.
Estos emprendimientos tendrán que presentar productos que estén basados en la cuarta revolución industrial, incluyendo el uso de blockchain, Inteligencia Artificial, bots, etc. Igualmente, la página web del ente gubernamental afirma que con esto buscan fomentar la productividad, diversificación y la sofisticación de la industria digital colombiana.
Los emprendimientos seleccionados contarán con la posibilidad de suscribir ante el Ministerio un contrato de prestación de servicios por un valor que se ubica entre los 45.000.000 y 70.000.000 pesos colombianos, incluyendo cualquier impuesto que se deba pagar.
El valor de cada emprendimiento lo determinará el puntaje obtenido en la evaluación previa de cada proyecto, además, se brindará un acompañamiento técnico que haga fortalecimiento al modelo de negocio de propuesto y se otorgará un reconocimiento por parte del MinTIC que los certifique como solucionadores de esta convocatoria.
Requisitos y retos para los participantes
La convocatoria solicita a los interesados ser equipos o personas jurídicas legalmente constituidas, conformados por mínimo dos o máximo cuatro personas naturales, mayores de edad, donde por lo menos uno de los integrantes tiene que tener experiencia dentro de la “industria 4.0”.
El programa ofrece a los emprendedores tres retos para que participen en alguno de ellos, por un lado, el reto del Ministerio de Cultura consiste en cómo aprovechar la información asociada a la cocina tradicional Colombiana, para promover su enseñanza y salvaguardar su relevo generacional.
Por otro lado, el reto de Ecopetrol busca identificar comportamientos extraños en las operaciones para reducir las fallas en equipos de turbomaquinaria para así garantizar un funcionamiento continuo en los procesos y facilitar la toma de decisiones oportunas.
Finalmente, el reto del Ministerio del Transporte busca cómo realizar un monitoreo de las diferentes variables en los camiones de carga que hacen vida dentro del país, para crear protocolos de seguridad que sean aplicables en los vehículos que distribuyen carga en Colombia.