La presentación de la Memoria y Cuenta 2019 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), fue aprovechada por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro para anunciar que para el 2020 se cobrarán los servicios estatales en petros. Así lo informaron El Nacional, El Universal, VPItv y Telesur, todas agencias de noticias locales que estuvieron presentes en la alocución.
Según dichas fuentes, instituciones estatales como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos, comenzarán a cobrar sus servicios en petros.
Venta de barriles de petróleo en petros
Y tal como adelantamos días atrás, durante el acto Maduro ordenó la venta de 4,5 millones de barriles de petróleo de las reservas certificadas de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Una vez cumplida la tarea, el siguiente paso será iniciar las ofertas regulares de 50 mil barriles diarios en petros “como mecanismo de exploración para ir avanzando”, hasta cumplir la meta planteada de vender toda la producción petrolera venezolana en dicha criptomoneda. Según indicó el mandatario, “esto es vital para la consolidación del Petro”.
También firmó un “decreto de ampliación del petro”, el cual permitirá la venta inmediata de toda la gasolina que usa la aviación comercial internacional en petros. Y de manera similar, la venta de un millón de toneladas de hierro briquetado en petros, la cual será ejecutada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Plataforma Patria servirá de exchange
Como explicamos en un artículo previo, cuando el gobierno otorgó el medio petro a empleados públicos y pensionados, incluyó también una sección de intercambio de petros en la plataforma Patria dentro de la cual están registrados todos los venezolanos con carné de la patria.
Fue por medio de esta que los registrados que recibieron el medio petro en el mes de diciembre pudieron subastarlo para cambiar en bolívares antes que se habilitara la compra de productos en los establecimientos por medio del sistema biopago del Banco de Venezuela.
Pero en su declaración reciente, Maduro anunció que se modificaría dicha plataforma para crear una nueva opción de intercambio de petros y otras criptomonedas a nivel estatal que tendrá por nombre Patria Exchange.
“Vamos a adecuar la plataforma Patria para constituir el más grande exchange de Venezuela para transar el Petro y todas las criptomonedas”.
Adopción obligatoria del petro en Venezuela
El mandatario también enfatizó en la obligatoriedad de esta nueva modalidad de pago, dirigiéndose a aquellos individuos y empresas reacias a la adopción del Petro. “Funcionario o institución que no respete estos decretos deberá responder ante mí”, expresó.
Es probable que los nuevos anuncios no resultaran demasiado sorprendentes para los venezolanos, tomando en cuenta las medidas anunciadas en la segunda mitad del 2019 para fomentar la adopción del petro en la población.
Semanas atrás se dio a conocer trámites de instituciones como el SAREN y el SAIME tendrán como valor de referencia el petro, cuyo precio en bolívares se ha ido incrementó de manera significativa durante el mes de diciembre.
Así pues, quienes se habían lanzado a la aventura de apostar por la criptomoneda estatal, vieron sus ahorros aumentados. Sin embargo, aquellos que debían pagar trámites como la solicitud de pasaporte, prórroga para el mismo y la apostilla de documentos debieron pagar más, a pesar de que los salarios no se habían incrementado entonces.