“Lunes Negro” demuestra que bitcoin no es tan “peligroso” como aseguran entes reguladores
Un vistazo a los titulares en los principales medios de comunicación nos muestra que muchos columnistas y expertos en el área han dicho en las últimas semanas que “la burbuja del bitcoin ha explotado”. Desde el inicio han declarado que es mucho más seguro invertir en activos tradicionales como acciones o el mercado bursátil mientras enfatizan la volatilidad en los precios de la criptomoneda. No obstante, el día lunes cinco de febrero, el Promedio Industrial Dow Jones cayó en más de 1175 puntos, lo cual implica que experimentó en un día una pérdida en su valor mucho mayor a la sufrida por el ecosistema entero de la criptomoneda en las últimas seis semanas.
Fue un “lunes negro” este martes seis de febrero cuando tanto las acciones globales como todo el ecosistema de criptomoneda perdieron millardos. El Promedio Industrial Dow Jones (Dow) y una buena parte de las acciones alrededor del mundo se fueron a pique a las 2:40 pm EDT; a un nivel mucho más bajo que las caídas experimentadas durante la crisis económica de 2008 aunque no muy diferentes a las de otros “lunes negros” como los de 1929, 1987, y 2000. Sin embargo, los principales medios de comunicación no se han apresurado a referirse a esta crisis como un “desplome”, un “estallido de burbuja”, o incluso un espiral hacia la muerte. Aún así, el Dow experimentó en el transcurso de un día una caída en su valor (300 millardos de USD) mucho mayor a la sufrida por el ecosistema de criptomoneda durante la gran caída de 2018.
El día lunes cinco de febrero, el Promedio Industrial Dow Jones bajó más de 1175 puntos perdiendo así300 millardos de USD en su valor en el transcurso de un día.
Algunos informes indican que la baja en el mercado bursátil empuja dinero hacia las cripto-inversiones
Además de la extenuante locura que rodea al mercado bursátil, el portal de noticias financieras Business Insiderpublicó un informe que afirmaba que “se estaba invirtiendo dinero en el mercado cripto en medio de la caída en el mercado bursátil”. El Dow comenzó a irse en picada a las 2:40 pm EDT, y veinte minutos después toda la capitalización de criptomonedas se elevó en un 7% al cabo de una hora, según Coinmarketcap.
“Las criptomonedas fueron golpeadas al igual que las acciones durante la semana pasada”, explicó el informe publicado el lunes en la noche.
“Pero la continuación de la caída en el mercado bursátil el lunes pareciera haber dirigido a algunos inversionistas hacia las monedas digitales en busca de refugio”.
Business Insider, un portal de noticias financieras, afirmó que tras la caída en el mercado bursátil durante el “Lunes Negro”, el dinero estaba siendo “volcado hacia el criptomercado”.
El día de ayer, los mercados BTC/USD cayeron un 20% en un lapso de 24 horas llegando a los $5900, lo cual restó $18 millardos de su capitalización bursátil. Al día siguiente, los mercados de BTC habían recuperado considerablemente sus precios, ubicándose en el territorio por encima de los $7200. El promedio Dow sufrió otro golpe durante la apertura del martes, perdiendo 500 puntos, pero ha podido recuperarse significativamente de la pérdida de esa mañana. No obstante, el Dow, el S&P 500, el Nasdaq, y otra gran cantidad de índices de inversión aún se ven inestables. El Dow muestra una leve recuperación, pero muchos otros de los principales vehículos de inversión todavía se encuentran experimentando pérdidas. Asimismo, los mercados bursátiles europeos están bajando rápidamente tras el cambio de dirección en los mercados estadounidenses y asiáticos.
Los principales medios informativos no tienen problemas en decir que el bitcoin está muerto, pero dudan en decir lo mismo del mercado bursátil global
Durante la semana pasada, los principales medios informativos no tuvieron problemas en declarar “muertos” los mercados de bitcoin y publicaron reportes afirmando que nunca se recuperarían. Desde principios de enero, se han publicado al menos siete editoriales nuevos al día informando que el bitcoin está “acabado.” No hay titubeo alguno en decirle al público que el sueño de las criptomonedas ha llegado a su fin, y muchos columnistas aconsejan a sus lectores venderlas.
El día martes seis de febrero, los pronósticos de los principales medios de comunicación sobre el mercado bursátil fueron pesimistas, pero se han escrito pocos (si es que se han escrito) editoriales sobre la “caída” del mercado bursátil, o la “explosión de la burbuja de las acciones”. Solamente publicaciones poco conocidas y de “espíritu conspirador” se han atrevido a declarar “muerto” el mercado bursátil. Los expertos asociados a los principales medios de comunicación no se atreverían a sacudir el mercado con titulares afirmando que los mercados tradicionales se encuentran en una “espiral hacia la muerte”. Sin embargo, estos mismos “medios informativos” no dudan en hacer este tipo de afirmaciones sobre las criptomonedas, desatando incertidumbre entre los cripto-inversionistas.
El 5 de febrero de 2018, los reportes detallan que los bancos tradicionales sufrieron la caída más rápida de la historia.
El mercado bursátil puede ser mucho más peligroso que el criptomercado
La verdad es que las reservas, las acciones, los bonos y las divisas emitidas por el Estado pueden ser propensas a una volatilidad extrema. Algunas monedas nacionales tienen tan poco valor que bolsas de ellas son pesadas en una balanza en lugar de contar los billetes. Asimismo, los mercados bursátiles pueden causar alteraciones importantes en los inversionistas minoristas, y en mayor medida que las que pudieran causar los ecosistemas de moneda digital que algunos gobiernos han satanizado. Las caídas en el mercado bursátil pueden hacer colapsar todo un mercado de bienes raíces, causar cierres de bancos en números sin precedentes y, en algunos casos, estampidas bancarias.
Esta semana los entes reguladores mencionaron ante una audiencia en el Congreso los “‘peligros” que las criptomonedas pudieran traer a los inversionistas minoristas, pero obviaron mencionar que los mercados regulados y centralizados pudieran ser incluso más peligrosos.
¿Qué piensas de la caída del mercado bursátil en comparación con los mercados de bitcoin? ¿Cuál consideras que sea más peligroso? Haznos saber tus opiniones en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Pixabay, CNN, WSJ Feb.5, y Business Insider.