El primer día de diciembre del 2020 ha marcado un hito en la evolución y desarrollo de Ethereum, teniendo cómo en este día se marcó el primer paso para llevar este proyecto a su nueva versión 2.0 al contar con el nacimiento del bloque génesis de la Beacon Chain.
Una base para concretar la llegada de Ethereum 2.0
Esta nueva red será la base para futuras mejoras que están programadas para ser integradas al proyecto con el paso del tiempo, en función de mejorar la escalabilidad, seguridad y estabilidad de la red. Esta cadena entre sus particularidades resalta por introducir a Ethereum el mecanismo de consenso conocido como Prueba de Participación (PoS por sus siglas en inglés), el cual contribuirá en permitir la llegada de soluciones basadas en sharding.
El acontecimiento ha sido aclamado por distintos desarrolladores de Ethereum, por su parte, el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin ha compartido una serie de tweets entre los cuales expresa sus felicitaciones por el lanzamiento. De la misma manera, el investigador de la Ethereum Foundation Danny Ryan, compartió su opinión con el medio de noticias Coindesk, destacando cómo pese al trabajo que todavía le queda por delante a la comunidad, este es un acontecimiento que vale la pena celebrar.
“El lanzamiento de la Beacon Chain es un logro enorme y sienta las bases para un hogar más escalable, seguro y sostenible para Ethereum”
Es importante destacar que este lanzamiento no requiere ningún tipo de acción por parte de los poseedores de ETH, ni que estos activos sean cambiados por otros como parte del evento. Desde el punto de vista de un usuario común, el lanzamiento de la Beacon Chain no añade cambios inmediatos o muy significativos, tomando en cuenta cómo esta nueva red paralela a la red principal de Ethereum no puede manejar cuentas o contratos inteligentes, la novedad de inmediata de su llegada consiste en que los usuarios ahora pueden bloquear sus ETH mediante la función llamada stacking, para actuar como validadores de la Beacon Chain y así recibir una proporción de las recompensas de bloques mientras ayudan a brindarle seguridad a la red.
Lo que debemos esperar en el futuro
Según detallan en su página web, más que una sola migración o un solo acontecimiento, Ethereum 2.0 consiste en un conjunto de mejoras que permitirán incrementar en mayor medida el potencial del proyecto. La Beacon Chain es la base de todo ello, todavía nos queda por ver en el transcurso del 2021 la implementación del sharding en la red, un función que permitirá aumentar las transacciones por segundo al dividir la carga en nuevas cadenas secundarias denominadas fragmentos. Por su parte, la Beacon Chain será quien coordinará la participación de sus validadores en estas nuevas cadenas, como también será quién facilitará el intercambio de información entre los fragmentos según sea necesario.
El paso final para completar la llegada de Ethereum 2.0 es el acoplamiento entre la Beacon Chain y la red principal de Ethereum, este proceso se estima que pueda postergarse hasta 2022, dependiendo de la fecha de implementación de los pasos anteriores. En este punto el proyecto marcará una transición completa hacia el mecanismo PoS, la actual red principal será un fragmento de la Beacon Chain que funcionará en base a la prueba de trabajo, y habilitará el uso de contratos inteligentes en todo el nuevo sistema.