Pagos transfronterizos por medio de la blockchain de Bitcoin

Bantotal, una compañía que ofrece soluciones a instituciones financieras en América Latina desde el año 1991, con sede en Uruguay y sucursales para el desarrollo de software en Argentina y Perú, se asoció con Bitex, una startup fintech, que desde 2014 ofrece servicios bajo la plataforma blockchain de Bitcoin, para que en la región los usuarios de bancos e instituciones, puedan hacer pagos transfronterizos de una manera más rápida y sencilla. 

El co-fundador de Bitex, Manuel Beaudroit, comento que: “La integración de Bitex en el Programa de Bantotal representa un gran paso en la irrupción de la tecnología blockchain en la banca. Nuestro objetivo es que cada vez más Bancos e Instituciones Financieras se acerquen y conozcan esta solución y los beneficios que genera”.

A través del programa BDevelopers será llevada a cabo esta alianza, donde todos los usuarios de Bantotal, incluyendo a los nuevos de toda Latinoamérica, podrán conectarse a más de 70 bancos en 15 países, y acceder a la plataforma de Bitex para realizar pagos internacionales de forma más cómoda y confiable a través de la tecnología blockchain de Bitcoin. 

Pagos transfronterizos por medio de blockchain representan una buena opción

Esta modalidad de pagos transfronterizos a través de la tecnología blockchain ya viene siendo implementada en varios países, porque facilita el envío de remesas y pagos de servicios, sin la complejidad de los procesos antiguos y con mayor rapidez.

La compañía Visa, recientemente lanzó un servicio mundial para pagos internacionales con tecnología blockchain, denominado Visa B2B Connect, utilizando la plataforma de Hyperledger Fabric, una iniciativa de Linux Foundation e IBM, para facilitar el pago de negocio a negocio a nivel mundial a más de 30 mercados internacionales. 

Otro país donde también se implementó esta modalidad de pagos a través de Visa B2B Connect fue Tailandia, por medio del banco Kasikornbank, quien fue el primero en unirse a Visa, para el procesamiento de pagos alrededor del mundo y agilizar el tiempo de procesamiento de cada transacción entre las monedas locales. 

En Corea del Sur, el exchange Coinone, lanzó una aplicación denominada “Cross”, para pagos transfronterizos y servicio web, con la ventaja de transacciones rápidas y con tarifas de bajo costo, teniendo o no una cuenta bancaria, los usuarios podrán ingresar a los mercados de Corea del Sur, Filipinas y Tailandia, bajo la tecnología blockchain de Ripple. 

De igual modo, Banesco Panamá y Scotiabank Chile, se asociaron para implementar pagos transfronterizos con la blockchain de Ripple, en los países de España, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. 

Con la implementación de éste tipo de iniciativas para agilizar los pagos de servicios y envío de dinero a otras latitudes a través de tecnología blockchain, disminuyendo los inconvenientes que traía el simple hecho de transferir activos a otro país, ya deja de ser un proceso complicado, gracias a que con esta tecnología se agilizan las transacciones, por menor tiempo de espera, reduciendo los costos y con la seguridad que todo usuario desea tener.

¿Cómo te parece la implementación de pagos transfronterizos por medio de la tecnología blockchain? ¿Los has utilizado, o te atreverías a utilizar esta modalidad? Queremos conocer tu opinión, déjanos tus comentarios en nuestra sección. 

Comentarios

Comentarios