Detalles del evento
Según informó DiarioBitcoin, este evento realizará su octava edición la segunda semana de diciembre cambiando su formato de cierta manera, ya que en esta ocasión, LaBitConf se llevará a cabo de forma virtual como medida preventiva ante la expansión del COVID-19.
De la misma manera se anuncia que LaBitCof de este año tendrá una duración de 5 días, desde el 7 al 11 de diciembre y tendrá sesiones diarias de 4 horas, igualmente, se confirma que será un evento gratuito, factor que lo diferencia de años anteriores.
Se destaca que a pesar de cambiar su naturaleza, la organización contará con actividades innovadoras que complementarán las ponencias de costumbre ofrecidas por personalidades importantes del ecosistema, como videos animados, espacios de networking y conversatorios.
Algunas participaciones y nueva metodología
Dentro de los invitados a formar parte del evento se destaca la participación de Changpeng Zhao, fundador y CEO de Binance; Max Keiser, presentador y productor de Keiser Report; Stacy Herbert, productora de Keiser Report; Jameson Lopp, cofundador y CTO de Casa; Jimmy Song, autor de Programming Bitcoin; Giacomo Zucco, CEO de BlockchainLabit, y Alakanani Itireleng, fundadora de SatoshiCentre. A estos se le sumarán muchas más personalidad relacionadas con el sector de las criptomonedas.
Bajo este nuevo modelo digital, el evento tendrá el slogan “The Digital Experience” y se resalta la implementación de la tecnología Motion Capture 3D, la cual consiste en representar a los participantes en modelos tridimensionales. Esta solución es utilizada comúnmente por profesionales que trabajan en juegos, películas, animación, retransmisiones televisivas y entretenimiento en directo.
LaBitConf y su edición anterior
LaBitConf es uno de los encuentros anuales más esperados por los entusiastas de las criptomonedas de la región, el cual además de ser una organización sin fines de lucro, busca ofrecer un extenso contenido para todos los participantes. Asimismo, el evento cuenta con la participación de los ponentes más relevantes del entorno, con el objetivo de transmitir las claves de estas nuevas tecnologías, mientras muestran los próximos desarrollos que cambiarán la industria.
La pasada edición fue celebrada en diciembre del año pasado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y como es de costumbre se habló sobre las diferentes iniciativas y propuestas de adopción dentro de Latinoamérica, destacando proyectos en Colombia, Argentina, Venezuela, Brasil y Chile.
Uno de los puntos tratados durante la anterior convocatoria fue la situación dentro de Venezuela, puntualmente, los oradores trataron puntos como el manejo de la crisis, los nuevos emprendimientos relacionados con la tecnología blockchain, la minería a bajo costo y la situación del ecosistema en el país.