La cooperación digital forma parte de la agenda de las Naciones Unidas

Si todavía hay alguien escéptico ante el fuerte impacto que la tecnología blockchain ha tenido alrededor del mundo, tan solo basta con mirar el nivel de aceptación que la misma goza por parte de organizaciones internacionales de la talla de las Naciones Unidas. Desde la creación de una coalición para combatir el cambio climático utilizando la tecnología blockchain hasta iniciativas de organizaciones filiales como UNICEF para prestar ayuda a niños alrededor del mundo a través de donaciones en cripto por parte de entusiastas generosos o incluso de gamers cripto. Son iniciativas como éstas las que hacen que no sea mayor sorpresa la creación de un panel dedicado a la discusión de aspectos vinculados a la cooperación digital adscrito a las Naciones Unidas. El anuncio oficial por parte del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres fue dado a conocer el día 12 de julio de 2018, y en el mismo se hace hincapié en que se trata del primer panel en su estilo que reunirá a 20 reconocidas figuras de la tecnología, las finanzas, el sector académico y la sociedad civil para lograr un objetivo común: hacer frente al impacto sin precedentes que las tecnologías digitales han tenido a escala global.

Dentro del selecto grupo de panelistas se encuentran figuras de renombre como la copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates; el fundador del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma; y el embajador y representante de la Secretaría General de las Naciones Unidas Amandeep Singh Gill. Son las declaraciones de éste último las que establecen claramente la importancia de tomar en cuenta la inteligencia artificial y la tecnología blockchain dentro de las discusiones que se generarán entre los miembros del panel. Según su visión, es necesario crear un marco común frente la tecnología blockchain, puesto que la misma tiene el potencial de jugar un rol muy importante en materia de derechos humanos, privacidad e, incluso, sistemas democráticos dentro de un contexto de cooperación transfronterizo en la web 3.0.  

La blockchain cuenta con aliados en las Naciones Unidas

Jack Ma

Resulta interesante saber que un empresario como Jack Ma también forma parte de este panel de las Naciones Unidas. Ma ha sido la mente maestra detrás de la introducción de la tecnología blockchain en el mercado asiático a través de la empresa filial de Alibaba, Ant Financial, y, hasta la fecha, dicha compañía ha logrado recaudar más de $14 millardos de dólares gracias a iniciativas de desarrollo basadas en la blockchain. Con Ma incluido en la ecuación, es posible garantizar el apoyo a la adopción de la tecnología blockchain para el beneficio mundial.

Tal y como mencionamos al inicio de esta publicación, las Naciones Unidas ha explorado y abrazado las bondades de la blockchain y los criptoactivos para brindar ayuda a los más necesitados a través de donativos. No es éste el único tipo de iniciativas basadas en la blockchain que despiertan su interés, vale la pena mencionar. Blockchain for Humanity es un desafío global de las Naciones Unidas cuyo objetivo es combatir el tráfico de menores apoyándose en un sistema de identidad digital basado en la blockchain y Blockchain Against Hunger tiene como misión luchar contra la hambruna a través de un sistema de transferencias que, con el apoyo de la blockchain, permita llevar recursos a ciudadanos en situación de pobreza.

¿Qué opinas de esta nueva iniciativa de las Naciones Unidas para discutir el impacto de la tecnología blockchain en una esfera de cooperación digital a nivel mundial? Cuéntanos más en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios