Principios de esta iniciativa

Esta reunión de personalidades del entorno blockchain fue realizada por primera vez durante el año 2018, cuando Ignacio Varese, Germán Tugores y Giancarlo Caputto co-fundadores, tuvieron la idea de desarrollar este evento y realizaron su primera edición bajo el nombre de Blockchain Summit UY con gran éxito. Tiempo después, en el 2019, se logró llevar a cabo la segunda edición del mismo, la cual tuvo una asistencia récord y las mejores opiniones.

Para este 2020 la perspectiva del evento cambió por las condiciones actuales en todo el mundo a raíz del COVID-19, en base a esto, la organización detrás del mismo reestructuró su esquema, e incluso, integró nuevos participantes al evento, el cual se realizó virtualmente los días 3 y 4 de septiembre.

“Damos una gran bienvenida a los nuevos miembros que nos enriquecen con su gran experiencia, sabiduría y pasión por la tecnología”.

Participaciones y patrocinios

De la misma manera, se destacó que los nuevos socios son Luis Eirea, Alejandro Panuncio, Nicolás Ribeiro y Ken Tenzer los cuales se sumaron a esta 3er edición correspondiente al 2020 como organizadores de la cumbre de tecnología, siempre buscando alcanzar un resultado cada vez mejor.

Igualmente, el evento contó con el patrocinio de multinacionales como IOVLabs, Hyperledger, Microsoft, IBM, ConsenSys y FedEx; además del apoyo de grandes universidades de Uruguay como la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Católica de Uruguay.

Con respecto a la transmisión del evento, la organización contó con la participación de más de 3.000 usuarios, repartidos entre el canal de YouTube y el canal de cable Asuntos Públicos, confirmó Ignacio Varese. Estas personas contaron con dos jornadas donde participaron 90 speakers y 22 horas de contenido ininterrumpido.  

“Participaron oradores de alto nivel de 15 países diferentes y cada uno referente y líder en su temática”.

Varese detalló que se contó con la participación de personas provenientes de países como Alemania, Argentina, Australia, Bahrein, Bélgica, Bolivia, Brasil,Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Checoslovaquia, Ecuador, España, Finlandia, Guatemala, India, Italia, Luxemburgo, Malta, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Suiza, Turquía, Reino, Estados Unidos y Venezuela

También se destacó la participación del presidente del Banco Central del Uruguay, el director Ejecutivo de Uruguay XXI, y la presidenta de UTE empresa de energía del Uruguay, para cubrir las inquietudes con respecto al ámbito gubernamental. Por otra parte, se desarrollaron seis talleres de trabajo de distintas plataformas de blockchain, en ellos participaron más de 180 personas que fueron capacitadas con las herramientas descentralizadas.

¿Se seguirán implementando los eventos de forma remota tras superar el virus? ¿Al ser un evento remoto se puede alcanzar más público que una organización presencial? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios