Formar parte de este gran evento
Blockchain Summit Latam tendrá su cuarta edición durante este año 2020, en esta ocasión, los organizadores del evento decidieron que la conferencia deberá realizarse de manera virtual como medida preventiva ante la expansión del Coronavirus, la misma tendrá lugar del 2 al 6 de noviembre del presente año.
Este será un evento totalmente gratuito, en base a esto, para formar parte del mismo, los interesados deberán reservar un ticket de acceso desde la página oficial del evento. No obstante, existe la posibilidad de adquirir un ticket VIP por un costo de 90 dólares, este ofrecerá reuniones privadas con speakers seleccionados, 1 año de cursos en Blockchain Academy Chile, un curso de nivelación previo al evento, una cuenta VIP en la plataforma Emet Business, entre otras cosas más.
Así mismo, se detalla que el evento contará con la presencia de personalidades afines al sector reconocidas a nivel mundial, como:Saifedean Ammous,autor del libro The Bitcoin Standard; Alex Mashinsky, fundador y CEO de Celsius Network; Santiago Siri, fundador de Democracy Earth, Camila Russo fundadora de The Defiant y muchos otros.
Nuevo sistema a implementar
Con respecto a la decisión de realizar la conferencia virtual, Cristóbal Pereira, Director Ejecutivo de Blockchain Summit Latam, afirmó que es una pena no poder desarrollar esta edición del evento de manera presencial, pues piensa que la interacción que se genera entre personalidades de la comunidad dentro de la organización es importante.
“Sin embargo, hay que velar por la seguridad de esta misma comunidad. La versión online la estamos haciendo de manera diferente, algo que sea eficiente en tiempo, pero que tome los temas más relevantes del año”.
De la misma manera, los organizadores destacan que esta será una edición totalmente especial al no ser de forma presencial, siendo esa la razón para desarrollar este gran encuentro que comúnmente se lleva a cabo en suelo latinoamericano.
No obstante, se revela que todavía quedan detalles por afinar para que esos cinco días de conferencia generen un impacto dentro de la comunidad.
“Tendremos grandes keynote speakers y esperamos que todos en Latinoamérica puedan disfrutar de este contenido que estamos preparando, así como también de la gamificación que tendremos”.
Temas por desarrollar
Por otro lado, se tiene planificado desarrollar cinco puntos dentro de la conferencia, los cuales son: Economía y servicios financieros, aquí se hablará sobre el impacto que está teniendo el sector financiero global a raíz del nacimiento de bitcoin, además del rápido crecimiento de la tecnología; finanzas descentralizadas, en esta sección se analizará lo relacionado a al ecosistema que sigue marcando tendencia este 2020.
La agenda continúa con infraestructura y dApps, aquí se evaluarán las redes existentes, sus casos de uso, enfoque, herramientas de desarrollo y aquellas dApps desarrolladas en Latinoamérica; posteriormente se hablará sobre el ecosistema latinoamericano, donde se analizará el desarrollo de la tecnología blockchain, las criptomonedas y el crecimiento de las mismas en esta región del continente.
Finalmente, se culminará con el tema gobiernos y negocios, aquí se estudiarán casos de uso y ejemplos de adopción que se están desarrollando en el sector público, así como en otras industrias diferentes a la financiera. Además, se resalta el hecho de que durante los cinco días se realizarán talleres “hands on” enfocados a desarrolladores, completando así toda la experiencia del evento.