El cofundador de Bitmain Jihan Wu estuvo a cargo de la primera conferencia en la DC Blockchain Summit, llevada a cabo por la Cámara de Comercio Digital y el Centro para los Mercados y Políticas Financieras de la Universidad de Georgetown. En su intervención, Wu examinó las diferencias entre los bancos centrales que respaldan las monedas fiat y la creciente plétora de criptomonedas a nivel mundial.
Quizás lo más notable fue el cierre de su presentación en el cual reveló que Bitmain quiere invertir en 20 a 30 iniciativas que cierren la brecha entre esos dos mundos, argumentado que los bancos centrales privados —que no se deben confundir con instituciones como la Reserva Federal, la cual técnicamente es privada pero está vinculada al gobierno de los EE. UU.— “son mejores creando experiencias de usuario más convenientes para los consumidores”.
Wu explicó:
“Nosotros en Bitmain estamos muy interesados en las iniciativas de bancos centrales privados que van a usar la tecnología blockchain para emitir criptomonedas privadas y establecerlas como un servicio, de una forma legal. Nos gustaría invertir en 20 a 30 iniciativas cuyos esfuerzos estén enfocados en esta economía emergente de características únicas”.
También argumentó que tales emprendimientos son potencialmente lucrativos, resaltando el ingreso generado por la Reserva Federal y comentando que “todos sabemos que un banco central es un negocio muy lucrativo”.
Las declaraciones revelaron las crecientes ambiciones de la compañía, la cual también tiene el ojo puesto en aplicaciones en el área de la inteligencia artificial, tal como lo reportó Quartz anteriormente. La campaña enfocada a los bancos centrales también surge al tiempo que Bitmain supuestamente busca aumentar su huella de minado, con miras a expandirse en Canadá.
En cuanto a mercados y regulación
El anuncio sobre la inversión en las iniciativas de bancos centrales vino al final del discurso de Wu, el cual de resto se enfocó en una serie de temas, desde el economista Friedrich Hayek a la incentivación impulsada por tokens.
Es de notar que Wu cuestionó la idea de que el mercado de criptomonedas se consolidaría alrededor de algunas pocas monedas notables, señalando el rápido crecimiento que han experimentado algunas redes.
“El hecho es que el dominio de bitcoin ha ido decayendo y vemos que muchas otras criptomonedas como ether y dash crecen bastante rápido, y simplemente no puedes explicar si creer que la teoría está en lo correcto que el mercado se va a consolidar”, declaró.
De hecho, Wu argumentó que no hay una única criptomoneda “perfecta”, y que como resultado, existe una demanda para numerosas opciones dentro del mercado.
“No hay criptomonedas perfectas en el mercado, así que el mercado requerirá más criptomonedas”, dijo Wu a los asistentes.
Wu también tocó en particular el tema de la regulación y los tokens, un tema notable dada la plática reciente en torno a los rumores de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores de los EE. UU. (SEC por sus siglas en inglés) estaba llevando a cabo una investigación. La SEC declaró a principios del mes de marzo que las plataformas de trading que ofrecían servicios de intercambio para tokens derivados de ICOs tendrían que registrarse con el gobierno si se determinaba que los tokens en cuestión contaban como valores.
El cofundador de Bitmain dijo que él piensa que muchos de los tokens que se encuentran en el mercado hoy en día entrarían en esa definición.
“Es muy probable que la mayoría de los tokens entren bajo la definición de valor y estén sujetos a la regulación de un valor”, dijo, para luego agregar:
“Pero creo que los reguladores necesitan preparar una buena respuesta sobre cómo lidiar con estas innovaciones en los negocios”.
Imagen de Annaliese Milano para CoinDesk
Artículo originalmente escrito por Annaliese Milano y Stan Higgins para CoinDesk.com
Traducido por Bea Rodríguez para PandaNoticias.xyz