Standard Chartered Bank, un banco británico con sede en Londres, que ofrece servicios internacionales a través de Asia, África y Oriente Medio sobre banca corporativa e institucional, ahora con la asociación con Itaú Unibanco pretende expandirse a nivel de Latinoamérica.

Plataforma utilizada: Corda Connect del Consorcio R3

Esta asociación permitió captar 100 millones de USD provenientes de Standard Chartered y Wells Fargo, por medio del proyecto “préstamos sindicalizados”. Este proyecto se llevó a cabo a través de una prueba de concepto y se consideró como la primera plataforma de América Latina en usar tecnología blockchain para este tipo de préstamos.

Ventajas del uso de tecnología blockchain para estos proyectos

Como los datos son almacenados en una fuente autenticada y abierta como shared ledger, los contratos, préstamos y aprobaciones fueron monitoreados hasta por los mismos clientes, aspecto que anteriormente no era posible.

Ricardo Nuno, Director de Tesorería de Itaú Unibanco explicó que “el principal objetivo de la transacción era poner a prueba la capacidad de los bancos de desarrollar una tecnología de punta que moldeará al sector en el futuro. La plataforma desarrollada perfeccionó y facilitó la comunicación de los bancos en un proceso centralizado y sin el uso de papel, con potencial efectivo de aumentar la eficiencia. Además, la transacción respalda la agenda estratégica de transformación digital de Itaú Unibanco”.

Los contratos realizados por medio de tecnología blockchain, elimina los procesos engorrosos del llenado de formularios y papeleos, generando confianza y mayor rapidez de respuesta para los clientes.

La encargada de Instituciones Financieras para América Latina de Standard Chartered, Germana Cruz, informó que “la plataforma blockchain tiene el potencial de representar una significativa evolución operacional, financiera y tecnológica para todos los implicados. El test de la plataforma comprobó su potencial de reducción de costos y aumentos de eficiencia en el proceso de negociación del contrato y en las demás fases de las transacciones existentes.”

Con el uso de la tecnología blockchain para los préstamos sindicalizados y en el sector bancario en general, los socios esperan disminuir los riesgos de fraude, costos y la complejidad en el proceso de las solicitudes, brindándole al cliente mayor confianza y tranquilidad.

bank app service finance online transaction icon smartphone manage technology track concept invoice smart internet calculator currency wallet phone budget payment flat money pay purchase profit commerce business account banking ecommerce text product shoulder standing font communication human behavior joint logo job brand conversation organization graphic design white collar worker t shirt public speaking

¿Cómo te parece la asociación Itaú con Standard Chartered? ¿Crees que con el uso de blockchain el cliente sienta mayor seguridad para la solicitud de estos préstamos? Queremos saber qué opinas, déjanos tu comentario en nuestra sección.

Comentarios

Comentarios