Las transacciones transfronterizas en bitcoin ya serán posibles en América Latina
Dentro de la esfera cripto existen activos digitales que permiten la posibilidad de realizar operaciones de pago internacionales usando dichos activos de la misma manera en la cual se haría en el caso de una moneda fiduciaria. Un ejemplo de esto es la red de Ripple, la cual en su momento hizo pruebas para un piloto que permitiría usar esta criptomoneda para realizar pagos transfronterizos entre instituciones bancarias de Japón y Corea del Sur. Ahora es el turno de América Latina. A través de su cuenta de Facebook, el Banco Masventas (o BMV), una institución de la banca argentina, anunció el 21 de mayo de 2018 una nueva alianza entre ellos y Bitex, un proveedor de servicios financieros basados en la blockchain con sede en América Latina. Dicho proveedor permite tanto comprar bitcoin como realizar transacciones de pago internacionales y, para BMV representa una alternativa a la red de transacciones globales SWIFT.
Esta decisión marca un hito dentro del sector financiero latinoamericano, ya que SWIFT suele ser la red de procesamiento de información preferida por la mayoría de las instituciones más importantes del sector bancario a nivel mundial. Básicamente, la red de SWIFT permite a los bancos compartir datos a través de un servicio de mensajería. Realizar un pago a través de esta red implica el envío de un mensaje dentro de esta red, el cual debe ser verificado de forma manual. Este último detalle no es el único inconveniente; procesar un pago internacional puede tomar entre cinco días hábiles hasta tres semanas según el tamaño de la transacción. Como los pagos internacionales suelen representar sumas grandes, este proceso suele tardar más de una semana.
Gracias a su alianza con Bitex, BMV asegura que los tiempos de procesamiento de las transferencias hechas por sus clientes serán muchísimo más breves. El tiempo máximo estipulado por la institución serían 24 horas. Aún si éste fuera el período más largo para procesar una transacción, sigue siendo significativamente más corto que aquellos manejados por la mayoría de las instituciones bancarias.
Fortaleciendo la banca digital
Uno de los principales accionistas del Banco Masventas, José Humberto Dakak,, afirmó que, al aliarse con Bitex, el banco argentino busca fortalecer y optimizar sus servicios de banca digital, así como aquellos servicios que puedan ser manejados desde un dispositivo móvil. Todo esto significaría una mejor, más eficiente y más económica experiencia de usuario para aquellos clientes que se encuentran fuera del territorio argentino, quienes pudieran beneficiarse, además, de los servicios de pago ofrecidos por la plataforma de Bitex. Asimismo, al esta plataforma permitir la compra de bitcoin, los clientes del BMV pudieran gozar de las bondades de un modo de pago descentralizado que resulta seguro de manejar y, a su vez, es cada vez más aceptado a escala internacional por ser ágil y por no necesitar realmente de la intervención de terceros para su procesamiento.
el banco argentino busca fortalecer y optimizar sus servicios de banca digital
En tanto que proveedor de servicios financieros, Bitex afirma ser una de las alternativas más seguras al momento de realizar operaciones de pago y transferencias. Para la empresa es de vital importancia cumplir con las normativas y los protocolos de confirmación de identidad más estrictos para garantizar la tranquilidad de sus usuarios. Tanto es así que cuentan con el apoyo y supervisión de una de las redes multinacionales de consultoría financiera, Deloitte, para asegurarse de cumplir con los más altos estándares de manejo y procesamiento de pagos. Esto abre un ramillete interesante de posibilidades al momento de realizar alguna transacción transfronteriza y disminuye notablemente el nivel de burocracia que suele rodear a este tipo de operaciones, así como los tiempos de procesamiento y confirmación de pagos.