El comportamiento del mercado en discusión

El debate comenzó cuando se puso el tema sobre la mesa del movimiento de los 7000 BTC de la wallet caliente de Binance, cosa que Typson generalizó, alegando que un análisis hecho en la blockchain dictaminó que los fondos tenían como destino algunos exchanges, sin embargo, la reciente especulación sobre la supuesta quiebra de Bitfinex pudo ser un factor importante de los movimientos, teniendo en cuenta que la mayoría de los retiros fueron hacía la wallet de Bitfinex, acción que se puede tomar como una manera de respaldar los retiros del resto de los usuarios, aprovechando la subida de la criptomoneda.

Siguiendo con la línea, Vakano pregunta sobre el alza que presentó el mercado para el momento, 7 de mayo, y sobre los futuros acontecimientos, pregunta que Monomesa responde muy positivamente hablando sobre las noticias positivas que envuelven al cripto mundo, como el nuevo exchange que Fidelity planea lanzar en algunas semanas para el comercio mayoritario, decisión que podría marcar un punto de inflexión en la tendencia a la baja que venía presentando el mercado.

A pesar de la gran dominancia que presenta Bitcoin sobre las demás criptomonedas, el Monomesa revela que antes Bitcoin manejaba entre 95% y 98% del mercado dejando al resto del mercado practicamente inutil, hasta el momento en que las transacciones con BTC se volvieron extremadamente caras, bajando su volumen de transacciones al 51% o 52% que se maneja en la actualidad, algo un poco más parejo, distribuyendo el resto del porcentaje entre los primeros cuatro proyectos más importantes.

Proyecto para regular a los exchanges en Colombia

En esta parte del vídeo, se comentan las experiencias vividas en la reunión realizada por Blockchain Colombia, que se llevó a cabo en el congreso de la República, donde Mauricio Toro habló sobre su proyecto de regular a los exchanges. Sobre esto, Vakano destacó la existencia de una gran diferencia entre los diferentes bandos encontrados, ya que varias personas alegaban que en la ley existían disposiciones que no venían al caso.

De la misma manera, Typson dió un breve resumen del proyecto, empezando con que la mayoría de las personas desconocen lo que son las leyes reguladoras en cada país, lo que pudo significar el descontento de las personas que asistieron a escuchar la propuesta. En segundo lugar, expresando que los posibles desacuerdos son a causa de que la primera versión que salió en Twitter tenía algunos problemas de numeración. Finalmente, Mauricio Toro contó que su proyecto es una ley marco, una forma de clarificar el paso para que los exchanges puedan funcionar, otorgándole la potestad al ejecutivo de regular procesos como, donde se debe registrar un exchange, como lo debe hacer, etc, esto en caso de ser aprobada la ley.

Concretando que la idea de regular a los exchange es un excelente comienzo, ya que abre las puertas y genera claridad en el entorno, sin ofrecer una sobre regulación del mismo; Typson también comenta las desventajas de laborar sin algún tipo de regulación, acción que perjudica el sector emprendedor del país al momento en que ciertas personas se aprovechan de los vacíos legales que la no ley les permite.

Como un gran ejemplo se colocó a la regulación que actualmente rige en México, la cual actualmente deniega el sector cripto y no presenta nada favorable para el entorno. De la misma manera, Monomesa resalta la importancia de la gestión del congresista Toro, el cual tuvo que hablar con distintas instituciones gubernamentales buscando un respaldo para el lanzamiento del proyecto, así mismo, a las demás personas involucradas con el lanzamiento de este proyecto tan importante, como Horacio Zerpa, quienes al igual que Toro, respaldan el desarrollo blockchain del país.

Finalmente, se llevó a cabo el sorteo de una Ledger Wallet, en esta ocasión, el sorteo solo era válido en la República de Colombia. El ganador del sorteo era aquella persona que respondiera primero la siguiente pregunta ideada por Carlos Mesa, “Cuando nació la fundación Bitcoin Colombia, en qué año y en qué mes”.

¿Crees que el nuevo proyecto de ley sea objeto de críticas? ¿Qué piensas sobre el marco regulatorio presentado por Mauricio Toro? Te invitamos a ver el capítulo para ampliar y conocer de primera mano los temas tratados, a su vez, nos complacería conocer tus opiniones más abajo en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios