Alianza estratégica que garantiza la seguridad durante el intercambio de datos
El Hospital Myongji, ubicado en la ciudad de Goyang, Corea del Sur, ha firmado un memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con la empresa surcoreana BICube, de acuerdo con una nota prensa oficial publicada por el hospital. En el comunicado señalan que la nueva alianza tiene como propósito hacer uso de la tecnología blockchain para desarrollar una plataforma de intercambio de información orientada a la industria de la salud.
Asimismo, el hospital explicó que trabajará en conjunto a BICube para “construir una [plataforma] de nube híbrida que combine una nube pública y una nube privada, y garantizar la seguridad del sistema de intercambio de información médica en línea mediante la combinación de la tecnología blockchain en el proceso de intercambio de datos médicos a través de la nube”.
La plataforma estará conectada a una cadena de bloques interhospitalarios
Uno de los principales beneficios más atractivos de la plataforma es que permitirá a los pacientes compartir datos médicos confidenciales con otras instituciones médicas, además de asegurar que estos no sean alterados por terceras partes. Según la información compartida, gracias a que el sistema estará basado en blockchain, la plataforma contará con un sistema de seguridad cuyas funcionalidades como la autenticación de dispositivos y la verificación remota descartarán la posibilidad de manipulación de información. Myongji y BICube tiene planificado comercializar el servicio para el próximo año.
La industria criptográfica se mantiene en un terreno incierto
A pesar de que en Corea siguen surgiendo nuevos proyectos que implican el uso y desarrollo de la tecnología blockchain, lo cierto es que aún no existe una posición firme con respecto a la legalidad del mercado criptográfico. La situación con respecto a los activo digitales es tan incierta que el Colegio de abogados de Corea del Sur se vio en la obligación de llevar a cabo una conferencia en la que exhortaba al gobierno a tomar acciones y establecer un marco legal que promueva el desarrollo de la industria blockchain. Actualmente el gobierno se encuentra evaluando la tecnología y métodos que ayuden a garantizar la seguridad de los consumidores e inversores, solo queda esperar qué medidas legales deciden adoptar.