El proyecto latinoamericano Healthchain anunció el desarrollo de una red que utiliza soluciones de IBM Blockchain destinado a mejorar el registro de historias clínicas de los pacientes de los centros de salud de la región. La noticia fue compartida a través de un comunicado de prensa al sitio web de noticias Cointelegraph. 

En el comunicado, el proyecto señala que la red está diseñada para atacar uno de los mayores problemas que enfrentan los centros hospitalarios de Latinoamérica en la actualidad, el cual es “la fragmentación de la información de los pacientes entre las diferentes entidades y organizaciones que hacen parte del ecosistema de salud; como los centros sanitarios, hospitales, laboratorios, aseguradoras, etc”. A raíz de la avalancha de información relacionada con el COVID-19, es cada vez más difícil que todos los centros de salud estén actualizados y conozcan la situación de los pacientes, por tanto es importante resolver este problema para mejorar la atención y el cuidado de las personas atendidas, explica el comunicado. 

En este sentido, Javier Leyton, CEO de Healthchain, expresó que hoy en día es difícil para los profesionales de la salud tener acceso a las historias completas y actualizadas de los atendidos, esto puede ocasionar demoras en la atención o incluso una estimación incorrecta de la situación de salud de los pacientes. La nueva red permitirá que los proveedores de servicios de salud y otras compañías relacionadas compartan los datos clínicos y administrativos “mejorando la información y resguardando los datos sensibles de las personas”. De esta manera, se destaca que el intercambio de información en la red propuesta no pondrá en riesgo la privacidad de los usuarios de los centros de salud:

“Healthchain permite a los proveedores de salud compartir redes sin comprometer privacidad, seguridad o integridad de los datos, y esto puede servir para adecuar políticas de salud pública, asignación acorde de recursos y ampliar el conocimiento sobre los pacientes bajo un modelo de consenso”

Adicionalmente, Healthchain explica que los pacientes podrán “crear una identidad única en todo el sistema de salud”, permitiendo que estos tengan acceso a sus historias clínicas y elegir con cuáles organizaciones desean compartir la información, manteniendo los datos confidenciales seguros. 

Por ahora, la nueva red se está implementando con la colaboración de las empresas de sistemas de información hospitalaria Pegasi Inc. y Rayen Salud, las cuales trabajan en Latinoamérica, y se espera contar con 15 organizaciones durante el primer año de operación.

Blockchain como herramienta para el sistema de salud

Debido a la posibilidad de mejorar la transparencia y el acceso a la información, la tecnología blockchain es cada vez más utilizada en todos los sectores públicos y privados. En el sector de la salud, puede ayudar a llevar un registro confiable y actualizado de las historias clínicas, como la solución desarrollada por Healthchain. 

En España, por ejemplo, la empresa PwC creó un pasaporte de salud digital para los trabajadores, que permite registrar el resultado de las pruebas para detectar el COVID-19. La misión de este instrumento permitir el rápido acceso a los resultados de los tests de detección para frenar la propagación del virus. 

Además, el grupo de salud del estado de Nueva York, Northwell Health, también anunció que se uniría a la red blockchain Rapid Supplier Connect de IBM para asegurar la cadena de suministros constante durante la pandemia de COVID-19, confirmando así, la gran utilidad que tiene la tecnología blockchain en un gran número de sectores.

¿Qué te parece el uso de la tecnología blockchain para mejorar el acceso a la información en el área de la salud?¿Te gustaría que un sistema similar se implementara en tu país? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios. 

Comentarios

Comentarios