SolarCoin

Solarcoin es un programa de recompensas por la producción de energía solar. La diversidad de las criptomonedas aumenta cada día. Si bien el Bitcoin es la primera y la más usada, hay otras que no se quedan atrás. Numerosas comunidades de muy distintas áreas se han dado a la tarea de utilizar la blokchain o crear sus propias monedas digitales de diverso uso y valor: todo depende de lo que se quiera conseguir. Siendo esta una tecnología tan flexible, ha logrado extender su influencia hacia muchas zonas más allá de lo financiero. Por eso no es de extrañar que también haya logrado tocar el mundo de la ecología.

Es en base a esta idea que en 2014 nace la SolarCoin (SLR), una criptomoneda pensada especialmente para promover la generación de electricidad mediante la energía solar fotovoltaica, más limpia e incluso más eficaz que cualquier combustible fósil creando así un activo que no necesitara ser físico y que pudiera intercambiarse por electricidad con los productores.

En términos Ecológicos, actualmente, el calentamiento global es un grave problema, los que nos obliga a utilizar mas energía que sea renovable y que no contamine. Cuando hablamos de energía limpia la solar es la más potente de ellas y quizás también la más viable: limpia, potencialmente inagotable y además barata, podría proveer electricidad, según la organización ecológica Greenpeace, a dos tercios de la población mundial para el 2030. La SolarCoin pretende aumentar esa cifra de ser posible, ya que funciona como un buen incentivo para la producción de energía solar. Así, mientras que cada MWh de electricidad producido por combustibles fósiles es capaz de emitir unas 1500 libras de dióxido de carbono, más de 5 libras de dióxido de azufre y cerca de 2 libras de óxido de nitrógeno -lo que se traduce a un aumento superior a 1.8ºC en el planeta-, la energía solar produce lo mismo sin emisiones de ningún tipo y además evitando los desechos nucleares radiactivos. Entretanto, sus productores ganan.

Steem

Es una criptomoneda que se comercializa en Steemit, una red social que combina la creación de contenido y la interacción con usuarios. Steem se parece bastante al Bitcoin aunque una gran diferencia es que las recompensas van más destinadas a los autores y curadores que a los propios creadores de moneda o mineros. La manera de funcionar se parece a páginas web como Reddit. La única diferencia es que todo el contenido en texto se queda grabado para siempre en un Blockchain.

El blockchain de Steem también es la base de otros tokens: un activo llamado Steem dollars que tiene la intención de tener siempre el valor de un dollar americano y que es usado como parte del pago a autores y curadores. El steem y el steem dolar pueden ser comprados y vendidos en el mercado de criptomonedas.

Finalmente Bitnation y la aplicación del blockchain en el aspecto social, basado en smart contracts y otras características para proveer servicios similares a las de gobierno, pero en una meta-nación independiente.

Vakano también nos habla de la minería en Venezuela y como es la realidad económica y como esta varia a las recientes articulo relacionados con este tópico.

Comentarios

Comentarios