A principios de la semana se suscitó en Caracas una reunión con las mayores autoridades económicas del paìs en compañía de algunas personalidades internacionales que siguen día a día el desarrollo de la primera criptomoneda respaldada por un gobierno centralizado.

Se presentan 3 manuales del petro

Tres documentos oficiales fueron los que el Gobierno venezolano presentó a la comunidad internacional a través de su sitio web. El primero, un manual para el usuario, otro en el que se resalta la protección anti lavado del cripto activo, y finalmente el manual destinado a aquellos exchanges que deseen incorporar al petro a su plataforma.

Tanto el manual dirigido a los usuarios como el redactado para los exchanges explican paso a paso la dinámica a seguir para formar parte de la preventa del petro. En el manual para usuarios se detallan las instrucciones para crear una wallet de escritorio para el almacenamiento y protección de los tokens, mientras que el manual dirigido a los exchanges describe el procedimiento por el cual las casas de cambio digitales pueden adquirir la licencia necesaria para el trámite legal de los tokens de petro (PTR) en su exchange.

Repercusiones del lanzamiento

La primera etapa de ventas del petro ya se llevó a cabo. Tal como lo anunció hace algunas semanas la Superintendencia para las Criptomonedas, los tokens del criptoactivo petro se harán llegar a la población de manera escalonada. Esta primera etapa consiste en una preventa que incluye un descuento en el precio por unidad La siguiente etapa de venta tendrá un descuento menor, para finalmente liberar las unidades restantes sin descuento alguno.

Durante la presentación oficial dirigida por el Presidente Nicolás Maduro se encontraban presente algunos miembros del plan Chamba Juvenil, quienes formarán parte del equipo detrás de la minería del petro según los voceros oficiales.

Maduro también confirmó durante el lanzamiento que el petro se moverá a través de NEM, de modo que aquellas plataformas que tengan compatibilidad con dicho criptoactivo y además obtengan la licencia dispuesta por la Superintendencia, después de consignar los recaudos detallados en el respectivo manual, también la tendrán con los tokens del petro. Si bien el gobierno venezolano busca expandir la aceptación del petro para negociaciones internacionales en un futuro, de momento la venta y distribución de los tokens se verá limitada a ser realizada en el territorio venezolano. El acuerdo se oficializó con la firma del primer mandatario nacional y el máximo representante de la empresa rusa AeroTrading, una compañía dedicada a el desarrollo de plataformas tecnológicas.

La criptomoneda venezolana da un paso más en dirección hacia su incorporación al entorno blockchain, ¿formaron parte de la preventa? ¿Desean adquirir sus propios tokens? Compartan su opinión en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios