La tecnología blockchain y las criptomonedas es un sector con frecuentes innovaciones y estos avances traen consigo nuevos términos. A veces es complicado incluso para los más conocedores estar al tanto del nuevo vocabulario, por supuesto para los principiantes es todavía más difícil.  

Uno de los puntos fuertes del uso de los criptoactivos es que no se necesita tener un conocimiento profundo sobre su funcionamiento para aprovechar sus ventajas, de todas maneras es aconsejable manejar diversos términos relacionados con el área. A continuación se ofrece un glosario con algunos términos básicos del sector. Cabe destacar que, como por lo general ocurre con el léxico relacionado con nuevas tecnologías, muchos de estos términos tienen su base en el inglés.  

  • Airdrop: Se trata de la distribución gratuita de algún criptoactivo y pueden tener diversos propósitos, como publicidad ante el lanzamiento de un nuevo token o iniciativas de ayuda a alguna causa, entre otros. 
  • Altcoin: Es la unión de los términos alternative y coin, por tanto su significado es moneda alternativa. Se refiere a cualquier criptomoneda que no sea bitcoin. 
  • Blockchain: Es una base de datos transaccional distribuida con todo el sistema de transacciones. Sus datos están enlazados con criptografía, están organizados en bloques que se crean progresivamente y se unen formando una cadena. Es la base de las criptomonedas.
  • Clave privada: Es una serie de caracteres creada por un algoritmo que permite el acceso a la wallet fría y garantiza la posesión de las criptomonedas , por tal motivo no se debe compartir con nadie. 
  • Clave pública: Es una serie de caracteres que se debe compartir para recibir criptoactivos de un tercero. Fundamentalmente, es la dirección de la wallet.
  • Contrato inteligente: También conocido por su término en inglés Smart Contract, es un algoritmo que se configura sobre una blockchain para cumplir un acuerdo establecido con anterioridad, una vez que se cumplen las condiciones se ejecuta automáticamente. Se popularizaron por primera vez en la red de Ethereum. 
  • DApp: Se trata de aplicaciones descentralizadas que funcionan en base a una red descentralizada. 
  • DeFi: Proviene de las palabras decentralized finance, es decir, finanzas descentralizadas, es una solución cuyo propósito es crear un sistema financiero que no dependa de intermediarios.
  • Exchange: Es una plataforma de intercambio digital en la cual se pueden vender o comprar criptomonedas por moneda local o por otras criptomonedas. 
  • FinTech: Proviene de Financial Technology, se refiere a la tecnología aplicada a mejorar las operaciones monetarias tradicionales. 
  • Frase semilla o mnemónica: Es una lista de palabras aleatorias usadas para recuperar los fondos en caso de pérdida o daño de una wallet. Por lo general son 12 y se recomienda guardarlas en físico. 
  • Gas: Se trata de una unidad en la red de Ethereum que establece el precio para ejecutar una operación o un contrato inteligente. Se paga en ether (ETH).
  • Hard Fork: También llamado bifurcación, es una división que se produce en la blockchain. Frecuentemente se programa un hard fork para ejecutar actualizaciones en una red, aunque también pueden ocurrir como error de código de software.
  • Halving: Significa “reducir a la mitad” y se refiere al recorte de ganancias por minería programado en algunas blockchains, como por ejemplo sucede en la red de bitcoin (BTC).
  • Hodl: Esta palabra es una modificación del término hold, que significa mantener o retener en inglés. Hace referencia a la estrategia de conservar los criptoactivos sin venderlos a corto plazo, sino esperar un tiempo considerable a que suban de precio. En español se puede hablar de hodlear.
  • Libro blanco: Es un documento que describe los aspectos fundamentales de un proyecto. Tiene carácter divulgativo y por lo general está disponible para el público.
  • Minería: Es el proceso para obtener nuevas monedas y validar las transacciones en una blockchain. Existen diferentes métodos o protocolos para minar criptomonedas dependiendo de la red.
  • Nodo: Se refiere a un equipo o dispositivo que forma parte de una blockchain y puede transmitir la información a otros nodos. Si es un nodo completo, guarda y sincroniza una copia completa de toda la blockchain de una criptomoneda. 
  • Pool de minería: Es la asociación de dos o más mineros para aumentar su poder de cómputo y tener más probabilidades de éxito en la minería.
  • Stablecoin: Es un criptoactivo diseñado para que su precio se mantenga estable con relación a un activo específico. El precio de muchas stablecoins está anclado al dólar.
  • Token: Es una unidad de valor alojado en una cadena de bloques. Este puede ser traspasado a otro usuario a través de esta misma cadena. Pueden tener diversas aplicaciones integradas y hay muchos tipos de tokens. Las criptomonedas como ether y bitcoin son considerados los tokens principales de su blockchain.
  • Wallet: Significa “billetera” en inglés y es el software donde se almacenan los criptoactivos. En general, hay wallets para distintos formatos de criptomonedas.
  • Wallet caliente: También llamada Hot Wallet, es una wallet que permite el acceso desde un dispositivo remoto ya que está permanentemente conectadas a internet. Permiten un acceso rápido a los fondos pero son menos seguras que las wallets frías.
  • Wallet fría: También llamada Cold Wallet, se refiere a las wallets que no están conectadas a internet permanentemente. Generalmente son wallets físicas y se consideran más seguras.

Este pequeño glosario incluye los términos más básicos de este sector. El mundo de las criptomonedas es muy amplio y hay vocabulario específico relacionado con el área de la minería, de intercambios, de estadísticas financieras, tokens no fungibles, y muchos más. Por tanto, en posteriores glosarios se tomarán en cuenta estas áreas.

¿Qué término básico del mundo de las criptomonedas agregarías?¿Sobre qué área del sector de las criptomonedas te gustaría conocer más? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios. 

Comentarios

Comentarios