G20 comienza las discusiones sobre regulaciones a los criptoactivos
La primera reunión de los ministros de finanzas y directores de bancos centrales del G20 tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, el 22 y 23 de febrero. Se discutió acerca de las criptomonedas y stablecoins, como el proyecto Libra de Facebook.
En el Comunicado del G20 publicado luego del segundo día de reuniones, los jefes de finanzas explicaron que “se espera que el crecimiento económico global se eleve moderadamente en 2020 y 2021”. Sin embargo, agregaron, “Vamos a aumentar el monitoreo global a los riesgos, incluyendo el brote reciente del COVID-19 [Coronavirus]”, señalando que “persiste la perspectiva de los riesgos de pérdidas”. En cuanto a las criptomonedas, la declaración dice:
“Continuando con la Declaración de los Líderes de 2019, pedimos a los países que implementen los recientemente adoptados estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre los activos virtuales y proveedores relacionados”.
En junio del año pasado, los líderes del G20 se reunieron en Osaka, Japón, y declararon su compromiso a seguir los estándares para los criptoactivos y proveedores de servicios relacionados establecidos por el GAFI. Para octubre, el GAFI ya había comenzado a evaluar sí los países estaban implementando sus recomendaciones.
El G20 discute sobre stablecoins “globales”
En su declaración del 23 de febrero, los ministros de finanzas y directores de bancos centrales del G20 también abordaron el tema de las stablecoins. Ellos escribieron:
“Reiteramos nuestra declaración de octubre de 2019 en cuanto a las llamadas stablecoins globales” y otros proyectos similares que tales riesgos necesitan ser evaluados y abordados apropiadamente antes de que comiencen sus operaciones, y apoyamos los esfuerzos del FSB para desarrollar recomendaciones regulatorias con respecto a estos proyectos”.
El G20 espera reportes sobre las criptomonedas y stablecoins de algunos organismos reguladores globales, incluyendo el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el GAFI.
El G20 se refiere a las stablecoins con el potencial de convertirse desde su lanzamiento en stablecoins globales, como por ejemplo Libra de Facebook. En una audiencia reciente ante el Comité de la Cámara de Representantes sobre Servicios Financieros con el Director de la Reserva Federal Jerome Powell, se mencionó que otro ente en posición de lograr una escala similar es el gobierno de China. Por lo tanto, se exigió a Powell que trabajara en el dólar digital para poder responder rápidamente a la implementación del yuan digital.
Luego de la cumbre de líderes en Japón el año pasado, el G20 publicó un comunicado de prensa en octubre sobre las stablecoins. Su declaración dice:
“Mientras reconocemos los beneficios potenciales de la innovación financiera, coincidimos en que las stablecoins globales y otros proyectos similares con potencial impacto sistémico dan lugar a un conjunto de serios riesgos en cuanto a políticas públicas y regulaciones”
“Tales riesgos, incluyendo en particular los relacionados con el lavado de dinero, finanzas ilícitas, y protección al inversor y al consumidor, necesitan ser evaluados y abordados apropiadamente antes de que estos proyectos puedan comenzar a operar”, concluye la declaración. El director del FSB también envió una carta a los jefes financieros antes de su reunión en octubre con relación a las stablecoins.
El FSB pronto responderá sobre los criptoactivos
En su declaración del 23 de febrero, los jefes financieros del G20 también escribieron: “Pedimos al FSB, en coordinación con el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI) y otros importantes entes reguladores y organizaciones internacionales, que desarrollen un itinerario para mejorar los pagos transfronterizos mundiales para octubre de 2020”. El FSB engloba reguladores bancos centrales y gobiernos de economía importantes.
Antes de su reunión este fin de semana, en director del FSB Randal Quarles envió una carta a los ministros de finanzas y directores de bancos centrales del G20 abordando el tema de las criptomonedas y stablecoins, En su carta, con fecha del 19 de febrero, Quarles señaló: “El sistema financiero global está constantemente enfrentando nuevos desafíos. La tecnología está cambiando la naturaleza de las finanzas tradicionales, el sector no bancario ha crecido y necesita un mayor entendimiento y coordinación entre la comunidad supervisora y regulatoria. Hay muchas presiones que pueden conllevar a la fragmentación en el mercado. Conjuntamente, los asuntos de supervisión y regulación requieren atención”. Luego explicó:
“El FSB está resuelto a acelerar el paso para desarrollar las respuestas regulatorias y supervisoras necesarias para estos nuevos instrumentos. Se publicará un informe preliminar sobre asuntos regulatorios y posibles respuestas para consulta pública en abril”.
¿Qué te parece el enfoque del G20 sobre la regulación hacia las criptomonedas y stablecoins? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.
Descargo de responsabilidad: El propósito de este artículo es solamente informativo. No es una oferta o solicitud de oferta para comprar o vender, o una recomendación, respaldo, o patrocinio de ningún producto, servicio o compañía. Panda Noticias no brinda asesoramiento de inversión, fiscal, legal o de contabilidad. Ni la compañía ni el autor son responsables, directa o indirectamente, por ningún daño o pérdida causados o presuntamente causados por o en conexión con el uso o confianza en cualquier contenido, bienes o servicios mencionados en este artículo.
Artículo original escrito por Kevin Helms para News.bitcoin.com.
Traducido por Carlos Hernández-Bitter para Pandanoticias.xyz.