Uno de los tantos debates que acongoja a la comunidad cripto se enfoca sobre la (des)centralización de los exchanges donde se llevan a cabo el intercambio de las divisas virtuales. Mientras algunos aseguran que la nociva dependencia de los exchanges centralizados va contra el espíritu descentralizado de la tecnología blockchain, otros por su parte consideran que contribuyen con la liquidez y expansión de las criptomonedas; entonces, ¿qué alternativa es mejor?

¿Cuál es la diferencia entre ambos intercambios?

  • Descentralizado

Los exchanges descentralizados, conocidos en inglés como DEX, son plataformas que no requieren de terceros para el manejo de los fondos de las personas; es peer to peer, todas las transacciones se dan de primera mano entre los usuarios. Es decir, mediante el uso de la plataforma descentralizada los compradores y vendedores pueden comerciar de forma directa y automática sin un tercero (una empresa privada) que controles las entradas y salidas.

  • Centralizado

Por otro lado, y contrario en esencia al anterior expuesto, los exchanges centralizados, llamados CEX, son plataformas que actúan en calidad de mediadores entre comerciantes. Esto significa que las transacciones de los usuarios dentro de la plataforma son centralizadas/canalizadas por un tercero (la empresa) que controla las entradas y salidas con fines de lucro por sus servicios.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Descentralizado
  1. El beneficio más evidente es que las personas tienen control total de sus fondos;
  2. son completamente anónimos;
  3. las tarifas por transacciones suelen ser menores a las de un exchange centralizado;
  4. mayor seguridad y confianza en la red. 
  • Centralizado
  1. En general son más fáciles de usar;
  2. tienen opciones más avanzadas;
  3. existe más liquidez.

¿Cuáles son sus desventajas?

  • Descentralizado
  1. Requieren de mayor conocimiento, así que para principiantes no resultan fáciles de usar;
  2. a diferencia de su contraparte, estos son más básicos en sus funciones;
  3. la libertad entre la oferta y la demanda puede ser contraproducente;
  4. no hay tanta liquidez.
  • Centralizado
  1. Control de los fondos;
  2. el anonimato es parcial;
  3. el riesgo de hackeo es más grande;
  4. el cobro de las tarifas puede suponer mayores costos.
Como se puede observar, ambos exchanges tienen tanto ventajas como sus desventajas, por lo que no ha sido fácil para la comunidad llegar a un consenso. Cuéntennos, ¿creen que la centralización de los exchanges transgrede la naturaleza de las criptomonedas? O por el contrario, ¿contribuye a la consolidación de las monedas digitales? Déjennos saber en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios