Exhortan a los exchanges a registrarse

Este 16 de agosto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España emitió una advertencia a 12 empresas, exhortándoles que tienen que estar registrados ante el regulador de valores. Dentro de este grupo de compañías se encuentran los exchanges de criptomonedas Huobi y Bybit, aun así, se resalta que el aviso no significa una prohibición de las plataformas de criptomonedas en el país.

El documento describe que debido a que estas entidades no se encuentran registradas debidamente, no están autorizadas para prestar servicios de inversión o cualquier otra actividad que esté bajo la supervisión de la CNMV.

“Según los registros de la CNMV, estas instituciones no están registradas en el correspondiente registro de esta Comisión y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a la supervisión de la CNMV”.

Las intenciones de la comisión son advertir a los consumidores de servicios financieros que no utilicen estas plataformas mientras no estén bajo la supervisión de las autoridades. De la misma manera, el sitio web de la entidad reguladora explica que la CNMV solamente posee facultades administrativas, por lo que tendría que acudir a la justicia en caso de querer sancionar a alguna de las empresas advertidas.

Otras de las compañías que fueron mencionadas por el organismo español son Dsdaq Market, Markets Cube, Expertise Trader, Markets EU, Profit Assist, Financial Resident, Liberty Sky, el emisor de tokens N2 Group, y The Market Limited.

Apoyo a los proyectos fintech

España busca el desarrollo financiero del país, es por ello que además de regular a las empresas fintech, están promoviendo la innovación del sector. Un ejemplo de ello es que durante el mes de septiembre del año pasado, la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del congreso español aprobó la transformación del sistema financiero del país, creando un medio amigable para los proyectos fintech que nacen.

Para llevar a cabo la iniciativa se propuso la creación de un sandbox regulatorio, el cual permitirá experimentar todos los posibles cambios que se quieran realizar, así mismo, ofrecerá a todas las entidades que sean parte de este sistema la posibilidad de interactuar bajo un espacio regulado. 

¿Piensas que la exigencia de regulación ayude al crecimiento de la industria de criptomonedas en España? ¿Crees que pueda existir alguna multa en contra de los exchanges? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios