Se busca emitir estándares internacionales para las stablecoins
Según fue informado este 13 de julio, el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI) del Banco de Pagos Internacionales y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) publicaron en conjunto una guía que busca ser un modelo final para lo que sería un marco regulatorio para las stablecoins a nivel mundial.
Ambas entidades son organizaciones que se encargan de emitir estándares internacionales para las regulaciones financieras, por un lado, el CPMI es una sección perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS) para pagos y liquidaciones internacionales, por otro lado, la IOSCO es un grupo de reguladores de valores del mundo.
El interés de parte de los reguladores internacionales por emitir una regulación enfocada en las stablecoins se produce luego del colapso que sufrió el ecosistema Terra, cuando su criptomoneda estable algorítmica UST se desvinculó del precio del dólar en mayo de este año.
Es necesario emitir una regulación para la industria de las criptomonedas
Jon Cunliffe, presidente de CPMI y vicegobernador del Banco de Inglaterra, declaró esta semana en una entrevista que es necesario que las autoridades continúen trabajando en la emisión de un marco regulatorio para la industria de las criptomonedas que disminuya los riesgos de operar con este tipo de activos.
“Los desarrollos recientes en el mercado de criptoactivos han vuelto a traer urgencia para que las autoridades aborden los riesgos potenciales que plantean los criptoactivos, incluidas las monedas estables en general”.
El Banco de Pagos Internacionales detalló que es importante para los sistemas financieros globales que las stablecoins sigan los Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero (PMFI) debido a que son un instrumento financiero que posee que tiene una función de transferencia. Cabe señalar que estos principios serían estándares para llevar un control de los mercados a nivel mundial, no obstante, cada país es autónomo para decidir si aplica las normas o no.
Durante las últimas semanas se ha notado el interés de parte de diferentes organismos por emitir una regulación para las stablecoins, de esta manera, a principios de semana se conoció que la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) tiene pensado realizar una serie de recomendaciones ante el G20, la organización mundial que junta a las economías más importantes del mundo, para regular este tipo de criptoactivos.
Así mismo, se conoció que la FSB también buscará emitir un informe sobre un conjunto de normas recomendadas para la regulación de otro tipo de criptomonedas, con la finalidad de presentarlo en la misma reunión ante el G20.