El uso de la tecnología de cadena de bloques se expande cada vez a más sectores comerciales a nivel mundial, convirtiéndose en una tendencia que existe actualmente dentro de las soluciones, las posibilidades y beneficios que ofrece, como la transparencia, la rapidez y la eficacia en los procesos.

Adoptando la tecnología blockchain

Según informó Cointelegraph, el destilador de licor con sede en Austria, conocido como The Stin, adaptará su cadena de suministro para utilizar ICON (ICX), una cadena de bloques pública desarrollada en Corea del Sur, con el fin de llevar el rastreo de su cadena de suministro.

De la misma manera, se destaca que block42, una empresa blockchain establecida en Austria, combinará el uso de la tecnología NFC (Near-field communication por sus siglas en inglés) con la red ICON para garantizar un seguimiento más eficiente de los productor de The Stin. 

La tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia NFS permite el intercambio de datos entre dispositivos, además y bajo el contexto que existe actualmente por la pandemia, se utilizan en sistemas de pago sin contacto y servicios de pagos móviles que reemplazan a las tarjetas de crédito y el efectivo.

Una estrategia para mantener la confianza con sus clientes 

Para cumplir con este objetivo, block42 instalará en 999 botellas de ginebra de edición especial un chip NFC compatible con tecnología blockchain, gracias a ello, el consumidor final podrá escanear el producto para comprobar su autenticidad y realizar un seguimiento del número de botellas que aún están disponibles en la serie de edición limitada. 

Sobre esta posibilidad, el fundador de ICON, Min Kim, afirmó que el uso de la tecnología blockchain para el seguimiento de la escasez puede ser una forma de ofrecer una manera para preservar el alto valor de las ediciones limitadas y otros productos raros, bajo un sistema seguro y confiable.

Este paso hacia el mundo fintech de parte de la empresa de licores la ayudará a preservar la confianza de su público objetivo mientras mantiene el valor correspondiente de sus productos de lujo.

Otras innovaciones blockchain dentro del mundo de los licores

Así como fue anunciado a principios de agosto, la empresa china, Tencent, desarrollará una plataforma basada en tecnología blockchain para llevar un registro de la trazabilidad de vinos de alta gama de Changyu Group Co Ltd, una de las más antiguas de China. Siendo la primera entidad del país en introducir la cadena de bloques en esta industria.

Por otro lado, las bodegas de vino Emilio Moro en España se asoció con la startup Cubic Fort, para implementar la tecnología blockchain para certificar la denominación de origen (D.O) de su producción de vinos, garantizando la calidad del producto.

¿Crees que al implementar blockchain en su sistema de suministro la empresa gane más confianza en sus clientes? ¿El uso de NFC significa una ventaja ante los demás competidores? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios