Energía volcánica para abastecer a la Ciudad Bitcoin

Según una nota de prensa presentada a principios de esta semana por la web oficial de la presidencia de El Salvador, se tiene previsto que todo el proyecto de Ciudad Bitcoin, presentado por el presidente de la nación Nayib Bukele, sea abastecido por la energía geotérmica producida por los volcanes que se ubican en la zona. 

El comunicado detalla que este recurso natural es más eficiente que otras alternativas a la hora del suministro de energía y que es una de las principales riquezas naturales en El Salvador, ya que aporta por lo menos 1.000 gigavatios al suministro nacional en un año.

Toda la administración de este suministro de energía está a cargo de la entidad nacional conocida como LaGeo, empresa pública que posee dos centrales, una en Ahuachapán y otra en Usulután. De esta manera, ante las puertas del desarrollo de la nueva Ciudad Bitcoin, Bukele explicó que se están realizando obras para aumentar la producción de energía.

“Hemos cavado nuevos pozos y tenemos previsto incrementar nuestra producción geotérmica”.

El presidente comenta que en total son cuatro los pozos que están en camino a contribuir con la producción de la ciudad, destacando que uno de ellos posee actualmente más avances dentro del proceso para su consolidación. Este mismo tiene la capacidad para aportar alrededor de 95 megavatios (MW) de energía limpia, económica y renovable. 

Se destinará un pozo exclusivo para el proyecto de Ciudad Bitcoin

Por otro lado, Bukele destacó que los excedentes de energía que se puedan obtener con los pozos serán destinados para la minería de criptomonedas, con el objetivo de aumentar los criptoactivos que la nación tiene en circulación.

Igualmente, al presidente Bukele se le realizó una pregunta sobre el volcán inactivo de Conchagua, a lo que respondió que se tienen altas posibilidades de encontrar un pozo que tenga la capacidad de aportar la energía necesaria que necesita la nueva ciudad para funcionar.

“Tenemos un 90% de probabilidades de encontrar un pozo con capacidad de aportar, al menos, 42 MW. Suficiente para proveer energía a toda Bitcoin City”.

Además agregó que en caso de que se presente demanda de energía superior a la esperada, motivado al crecimiento de la ciudad, siempre se puede tomar capacidad de los demás pozos que están en preparación.

Finalmente el comunicado indica que este plan de Ciudad Bitcoin contribuirá en completar otros proyectos que posee el gobierno para el país, como lo son el Aeropuerto del Pacífico, las siguientes fases de Surf City, el periférico Gerardo Barrios y el astillero en La Unión.

¿Qué piensas de la idea de suministrar completamente a Ciudad Bitcoin con energía geotérmica? ¿Crees que esta propuesta de energía se cumpla en su totalidad? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios