Hackeo y supuesta reapertura

Cabe recordar que el pasado 14 de enero los desarrolladores de la plataforma anunciaron en su cuenta de Twitter que habían sido víctimas de un hackeo considerable, sembrando cierta incertidumbre entre los usuarios, puesto que dentro del reporte no se revelan detalles sobre el monto afectado.

Logo de Cryptopia

El caso fue llevado ante las autoridades, las cuales empezaron con las investigaciones respectivas del caso, para aquel momento, la plataforma fue puesta en mantenimiento hasta nuevo aviso. Posteriormente, las autoridades informaron que el exchange había suministrado la información necesaria pero que no sabían cuánto tardarían en resolver el caso, ya que era una situación compleja. Durante todo este proceso salieron a la luz especulaciones sobre un posible “exit scam” por parte de los desarrolladores, sin embargo, no pasó de allí.

Seguidamente, la empresa blockchain Elementus reveló que Cryptopia había sido víctima de otro ciberataque, en este caso, sí se conocieron los montos del robo, sufriendo la pérdida de 1.675 ETH de 17.000 wallets del exchange, en esta ocasión los afectados del hackeo habían sido los mismos usuarios de la plataforma. No obstante, meses después se reveló que la plataforma estaría de vuelta con sus operaciones, no en su totalidad, pero en camino hacia la normalidad, para ese momento, todos los usuarios afectados recibieron un correo donde se les dice que el exchange retomaría sus operaciones en un futuro cercano.

En aquel momento, se pensaba que plataforma iba con el rumbo correcto para reabrir sus operaciones con normalidad, ya que estaban trabajando en recuperar de manera legal los fondos afectados.

Estado de quiebra y liquidación

Este 15 de mayo, el exchange dió a conocer en su cuenta de Twitter, que nombraba a la organización, Grant Thornton, como liquidadores, seguidamente, el día 16 de mayo, publican otro tweet donde se le pide a los usuarios, que por favor no sigan haciendo más depósitos en la plataforma.De esta manera, Grant Thornton realizó un comunicado donde algunos detalles de la decisión tomada por la plataforma neozelandesa; en el comunicado se informa que luego de un gran esfuerzo por parte de la administración, pensaron que la mejor decisión era nombrar a los liquidadores. Durante este proceso de liquidación, las operaciones de la plataforma están suspendidas.

“A pesar de los esfuerzos de la administración para reducir los costos y devolver el negocio a la rentabilidad, se decidió que el nombramiento de los liquidadores era lo mejor para los clientes, el personal y otras partes interesadas”.

Ante el tema, uno de los liquidadores, David Ruscoe, declara que los clientes de la plataforma desean que el problema se resuelva lo antes posible, para ello, planea realizar una constante investigación, para obtener una solución que beneficie a todas las partes.

“Llevaremos a cabo una investigación exhaustiva, trabajando con diferentes partes interesadas, incluida la administración y los accionistas, para encontrar la solución que sea más conveniente para los clientes y las partes interesadas”.

Finalmente, el anuncio dice que se espera que la investigación dure meses en vez de semanas, además, confirman que en los próximos días contactarán a los clientes y proveedores afectados para entrevistarlos en una cita.

La organización no reveló mayor información sobre el proceso de liquidación, aún se desconoce la fecha y los porcentajes que recibirán los usuarios afectados.

¿Qué piensas sobre el caso de Cryptopia? ¿Crees que la decisión correcta es liquidar la plataforma? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.

 

Comentarios

Comentarios