Es conocido por todos que las operaciones mineras de la red de bitcoin (BTC) consumen una importante cantidad de energía, independientemente de la opinión que se tenga sobre las criptomonedas.
El dilema está en establecer si el consumo de energía vale la pena en comparación con los beneficios que trae el uso de BTC. Otro punto de discusión es la posibilidad de que esta red use otros algoritmos de consenso más amigables con el ambiente o promover el uso de energías renovables para este propósito.
La energía necesaria para crear bitcoins
En primer lugar, recordemos la razón del gasto energético de esta criptomoneda. Para la validación de las operaciones en la red, Bitcoin utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Trabajo (PoW por sus siglas en inglés), donde la minería cumple un papel sumamente importante para crear nuevos bloques en la cadena que confirman las transacciones y crean nuevas monedas. En este mecanismo, los participantes de la red compiten por solucionar un problema matemático y una vez que un minero encuentra la solución, se crea el nuevo bloque y este minero obtiene la recompensa de bloque, que actualmente es de 6,25 bitcoins (BTC).
Debido a la competencia, cada vez es más difícil para un minero hallar la solución ya que es necesario mayor poder computacional, por eso cada vez salen al mercado dispositivos más avanzados de minería.
El hecho de que Bitcoin necesite un enorme poder computacional es precisamente lo que la hace segura. Para realizar un ciberataque a esta blockchain es necesario poseer una capacidad de procesamiento tan alta que hacen de esta una idea muy poco rentable y prácticamente imposible con la tecnología actual. De ahí que todos los robos de bitcoins se deban a errores en las plataformas de intercambio o prácticas de seguridad débiles en los usuarios de criptoactivos.
Esta característica que le da seguridad a Bitcoin también causa un importante gasto energético, ya que mientras más participantes más consumo de electricidad es generado. Algunos de los detractores de esta tecnología argumentan que el daño ambiental supera a los beneficios del uso de esta criptomoneda, otros piensan que hay otros sistemas de consenso más amigables con el ambiente. Por otro lado, los bitcoiners argumentan que aunque el gasto energético es alto, actualmente se está recurriendo cada vez más a energías renovables para la minería de BTC.
PoS usa menos energía
El mecanismo de consenso PoW y Bitcoin fueron los pioneros en el mundo de las criptomonedas, sin embargo hoy en día este no es el único. Otros algoritmos usados son Prueba de Historia, Prueba de Autoridad, Prueba de Quemado, y Prueba de Participación; esta última es la alternativa más popular.
En Prueba de Participación (PoS por sus siglas en inglés), el consumo energético es mucho menor ya que no se necesita tanto poder computacional. Con este algoritmo, la red da mejores oportunidades a los que posean más monedas para obtener las ganancias por la creación de un nuevo bloque. Esto incentiva a los participantes a adquirir más monedas para tener más posibilidades. Los detractores de este mecanismo señalan que este sistema da demasiada influencia a los que tienen más criptomonedas, provocando la centralización.
Cabe destacar que Ethereum tiene planes de cambiarse de PoW a PoS con su actualización Ethereum 2.0.
Energías renovables
Actualmente, es notorio el esfuerzo por parte de algunas compañías y firmas por utilizar cada vez más las energías renovables para minimizar el impacto. Según un estudio realizado por Coinshares en 2019, para el momento se indicaba que 74% de las operaciones mineras a nivel mundial usaban energías renovables para cubrir parte de sus necesidades eléctricas.
A pesar de la intención actual de prohibir la minería en China, se puede destacar que un reporte de 2019 aseguraba que algunas operaciones mineras en ese país aprovechaban el excedente energético de las plantas hidroeléctricas para su actividad.
Más recientemente, el gigante de pagos Square invirtió 10 millones de dólares en una iniciativa que busca impulsar el uso de energías verdes para la minería de bitcoin. Además, en El Salvador, el presidente informó que tiene planes de aprobar el uso de la energía proveniente de los volcanes para esta actividad.
Finalmente, el dilema sobre el gasto energético de la red de Bitcoin contra sus ventajas parece que no va a tener un fin. No obstante, es innegable que se están haciendo esfuerzos para disminuir el impacto ambiental de la minería de las criptomonedas que usan PoW a través de la adopción de energías renovables para esta actividad.