Bancos Centrales deberían considerar su participación en el sector cripto

Sarah John, Cajera Jefe del Banco de Inglaterra (BoE) expresó su apoyo hacia los activos digitales, y alegó que es necesario que las entidades financieras centrales estudien la posibilidad de participar en el sector cripto, antes de que los gigantes tecnológicos dominen el sistema.  

“Es absolutamente importante que los bancos centrales piensen en eso como una opción”, ya que el sector de las criptomonedas lleva un largo camino recorrido.

Para John, es el momento de que los bancos centrales piensen que las monedas digitales pueden ser consideradas como una opción más que ofrecer a los clientes. Es por ello que la Junta de Estabilidad Financiera pidió a las autoridades que “aceleren el ritmo” en el desarrollo de regulaciones para estos activos digitales.

“Necesitamos pensar como institución, sobre cómo posicionarnos para asegurarnos de que la sociedad todavía tenga una amplia gama de pagos que pueda usar con confianza. Es absolutamente correcto que los bancos centrales piensen si un sector público o privado sería mejor para proporcionar una moneda digital en el futuro”.

Lograr un equilibrio con la participación del sector público es muy importante, es por ello que Sarah John insistió que el Banco debe posicionarse para garantizar la estabilidad monetaria y financiera.

Entidades financieras estudian el lanzamiento de su propia criptomoneda

Las entidades financieras mundiales se han visto en la necesidad de intervenir en el sector de las criptomonedas, a raíz del crecimiento de la industria y las intenciones del gigante como Facebook de lanzar su propio activo digital.

Instituciones financieras centrales como el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón, el Sveriges Riksbank de Suecia, el Banco Nacional Suizo e incluyendo el de Inglaterra, recientemente formaron un grupo para estudiar el lanzamiento de su propia moneda digital, en medio de la polémica que generó Libra y su posible influencia en la estabilidad financiera mundial.

De acuerdo con el director ejecutivo de Positive Money, Fran Boait, las criptomonedas lanzadas por el sector privado como “Libra, son inexplicables, antidemocráticas y sin supervisión”. La tecnología avanza a pasos agigantados, por lo que los bancos centrales deben estar alertas al hecho de que podrían arriesgarse a ceder el control completo del sistema financiero tradicional según Boait.

Así mismo, Mark Carney, director saliente del Banco de Inglaterra, comentó que el dominio del dólar como la moneda de reserva mundial pudiera verse afectado por una alternativa digital mundial. A partir de una encuesta, el Financial Times informó que los bancos centrales son las instituciones más confiables para lanzar una moneda digital, mientras que los gigantes tecnológicos generan cierto grado de escepticismo, por lo que los reguladores se han opuesto al lanzamiento de Libra.

En el Reino Unido la aceptación de las criptomonedas ha sido más abierta. El principal ente regulador financiero de la región, la Financial Conduct Authority (FCA), recientemente publicó en un listado de trabajo, contratar a un especialista con experiencia en criptomonedas.

En medio de tanta polémica en torno al tema de la aceptación de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras centrales, el Banco de Inglaterra tomó la posición junto a un equipo de trabajo conformado por otras entidades, investigar la Moneda Digital del Banco Central (CBDC) y compartir los hallazgos, por lo que John aseguró que este hecho se centrará en determinar si se puede formar la base de un nuevo sistema de pago, y si es así, cómo organizar las nuevas clases de activos.

¿Cómo te parece el punto de vista de la ejecutiva y Cajera Jefe del Banco de Inglaterra, Sarah John? ¿Crees que los comentarios de John generen un cambio de opinión en los Bancos Centrales del mundo? Comparte con nosotros tus opiniones en la sección de comentarios.

Comentarios

Comentarios