
Animoca Brands se suma a la tendencia de los cripto coleccionables con el próximo lanzamiento del juego F1 Delta Time, el cual cuenta con la licencia de la Fórmula 1 y está basado en esta famosa competición automovilística. Este juego contará con tokens ERC-721 y ERC-20 de la cadena de Ethereum. Los ERC-721 también son conocidos como tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) y son activos digitales coleccionables. Antes del lanzamiento definitivo del juego, llamado F1 Delta Time, se hizo la subasta del 1-1-1, el primer cripto coleccionable y se trata lógicamente de un automóvil F1. De acuerdo a la publicación en el Twitter oficial de F1 Delta Time:
“¿Por qué el 1-1-1? porque es… El PRIMER NFT oficial de Fórmula 1®. El PRIMER item para subasta de F1® Delta Time. El ÚNICO en su tipo. Este carro está diseñado para vencer con índices de desempeño por sobre los niveles máximos. ¡Tiene velocidad, aceleración y agarre como ningún otro”
Durante la subasta, que duró cuatro días, se presentaron varias ofertas y finalmente el 27 de mayo, el usuario “09E282” se llevó el coleccionable por 415,9 ETH, que equivalía a 105.185,37 dólares estadounidenses, lo cual lo convierte en uno de los cripto coleccionables más costosos hasta la fecha. Este auto de carreras podrá ser utilizado en el juego mencionado una vez esté listo, aunque se espera que haya más subastas de estos tokens antes del lanzamiento.
En cuanto al juego, en la página oficial se explica: “El juego se centrará en la colección e intercambio de Autos únicos, pilotos y componentes, los cuales existirán como tokens no fungibles (NFTs) basados en el estándar de tokens ERC-721”. Por otro lado, agregan que los tokens ERC-20 serán utilizados como dinero dentro del juego, también como pagos de acceso y para comprar ciertos artículos.
La moda de los cripto coleccionables

Los NFT han sido utilizados con éxito por otras compañías para crear coleccionables. Uno de los pioneros fue Cryptokitties. En este juego, desarrollado por la empresa canadiense AxiomZen, se compran, crían y intercambian gatos. Estos tokens de felinos contienen un genoma de 256 bits que determina su apariencia haciéndolos únicos. Además, se pueden cruzar con otros gatos para crear nuevas combinaciones. Por supuesto, el valor de los tokens es mayor mientras más rara sean sus rasgos, y hay usuarios que se dedican a comprarlos para criarlos y venderlos a mayor precio.
Siguiendo la misma línea de los gatitos, Panda.earth también creó sus coleccionables de pandas. La diferencia radica en que cada token representa a un panda en la vida real y está dirigido a crear conciencia sobre la conservación de estos animales en peligro de extinción. Estos también pueden ser cruzados para crear nuevos pandas con rasgos únicos.
En Latinoamérica podemos destacar a Cryptogol, en el cual los usuarios pueden subir de nivel sus coleccionables y ganar ethers mediante el juego. Una función innovadora de Cryptogol es que se pueden prestar los personajes temporalmente a cambio de ethers, lo que unido a la ganancia de ETH durante el juego, abre un abanico de posibilidades de intercambio de este criptoactivo.
Finalmente, con el paso del tiempo se demuestra que las aplicaciones de la tecnología blockchain son innumerables. Con la creación de estos juegos se puede ver el impulso que tiene el mundo cripto a nivel mundial, incluyendo el sector de entretenimiento.
¿Posees algún criptocoleccionable?¿Qué opinas del monto que se pagó por el 1-1-1? Comparte con nosotros tu opinión en la sección de comentarios.